Geoestrategia
121320133 de Junio de 2013
338 Palabras (2 Páginas)456 Visitas
Actividades lúdicas didácticas como herramientas significativas para la iniciación en la lectoescritura
La Educación Inicial fundamenta su actividad pedagógica en las características evolutivas del niño y la niña de 0 a 6 años y, en su desarrollo integral como ser bio- psicosocial; en ese sentido, diseña técnicas y procedimientos didácticos que satisfacen las necesidades e intereses individuales en las áreas: física, social, afectiva y cognoscitiva; a través de las cuales, los niños y niñas agudizan las coordinaciones viso motoras, auditivas y la percepción del medio ambiente.
En las bases curriculares de la Educación Inicial, publicada por el Ministerio de Educación y Deportes (2005), se expresa que en el nivel inicial se deben ejecutar actividades lúdicas que despierten en los niños y niñas, el interés por el reconocimiento de fonemas y su relación con el medio ambiente, mediante una serie de estrategias lúdicas que fomenten la adquisición de habilidades óculo-manuales para su incursión espontánea en el proceso de la lectoescritura.
El enfoque de aprendizajes que sustenta dichas estrategias nace de los planteamientos de Ausebel y Col., quienes sostienen que un sujeto incorpora a su estructura cognitiva, nuevos conceptos, principios, hechos y circunstancias, en función de su experiencia previa, con lo cual se hace especialmente significativo puesto que, el aprendiz logra relacionar la nueva información, de manera racional y no arbitraria con sus conocimientos anteriores, logrando que la nueva información sea comprendida y asimilada significativamente.
Las actividades deben ser de manera lúdica y motivadora en atención al eje curricular, el cual fundamenta que, el juego constituye una actividad vital para los niños y niñas; es su forma espontánea de ser y de actuar, exploran, inventan, descubren y aprenden; facilita las interacciones placenteras y naturales que, al mismo tiempo, les permite conocer las características del mundo que le rodea.
La facilitación de figuras impresas y el banco de palabras, logran despertar la curiosidad de los estudiantes, incrementa la interacción con los compañeros, favorece la confianza y produce alegría, articulando de esa manera, la integración de la inteligencia y la afectividad, basadas en el aprendizaje significativo
...