Geopoliticas Francesas
andreaRENTE3 de Agosto de 2013
636 Palabras (3 Páginas)812 Visitas
LAS GEOPOLÍTICAS FRANCESA, ITALIANA Y RUSOSOVIÉTICA
LA GEOGRAFIA POLITICA FRANCESA, ENTRE LA ESCUELA REGIONAL Y SUS CRITICOS
La geopolítica como la geografía política fueron rechazadas en Francia por identificarse con el determinismo y con la política exterior Alemana.
La evolución de la polémica es bien conocida entre los geógrafos radicales franceses de los años 70 y la escuela regional.
Yves Lacoste acusa a la geografía académica de su país de haber escondido todo lo que insinuara una relación entre la ciencia y la política. Después de la Segunda Guerra Mundial son muy pocos los nombres que desde Francia hacen referencia explícita a la geografía política.
• Raymond Aron en el contexto de sus estudios sobre los sistemas políticos, relaciones internacionales y la naturaleza.
• Jean Gottmann este elabora el concepto mediante el cual se estudia la dinámica del sistema político espacial.
• Hartshorne con las fuerzas de cohesión y de división en el interior del estado.
• Pierre George actúa como unión entre la geografía regional y las ideas marxistas.
El panorama cambia radicalmente a partir de los años 70 con la aparición de Paul Claval y la geografía del poder, formando así un grupo de geógrafos marxistas en torno a la revista Hérodote impulsando una nueva y compleja escuela, atacando duramente a la nueva geopolítica francesa para considerarla contradictoria corporativista.
Lacoste y sus colegas reciben adhesiones como la nueva geopolítica norte americana viéndole así como un regenerador de la disciplina que abre las puertas a lecturas críticas de la tradición disciplinar conjugando la paradoja de políticas marxistas.
GEOPOLÍTICA ITALIANA
Si no se habla de una escuela de geopolítica francés, sería una escuela implícita. Lo que se puede encontrar es una asimilación y adaptación de conceptos anglosajones o germánicos a realidades como la italiana, la ruso soviética o la española, estas en su mayoría son comunes cuando realizamos los discursos sobre organismo, nacionalismo y colonialismo.
En el caso italiano la primera influencia fue Ratzeliana y después de geopolítica. Claude Raffestin dicen que para la interpretación geopolítica italiana se necesita una contextualización que pasa por diversas debilidades derivadas por el proceso de unificación del país.
El resultado es la llegada del fascismo al poder, armado con un discurso geopolítica que recoge todas las frustraciones y las vincula en doble dirección bastante similar a la geopolítica alemana, esta geopolítica es utilizada como instrumento de propaganda. Por otro lado la geopolítica italiana tiene como objetivo la reivindicación colonial, imperial y se insiste en marcar diferencias con la geopolítica alemana más por motivos nacionalistas.
LÓGICA TERRITORIAL
La tradición ruso soviética, fue de relevancia en el orden internacional de buena parte del siglo XX.
Durante el siglo XVIII Rusia se aproximó al mar con su nueva capital a lo largo del siglo XIX el discurso geográfico y político Ruso implicaba una oposición cultural occidental por abrazar ideales exclusivamente materialistas individualistas, durante la segunda mitad del siglo se desarrolla otro discurso hacia el Este, hacia el Pacífico este propicio una política de expediciones científicas de exploración desde la academia de las ciencias y ministerios de carácter militar, configurando un planteamiento de base cultural eslava y ortodoxa, durante todo el siglo XX con el salto cuantitativo y cualitativo de su transformación en una primera potencia mundial como unión soviética.
El imperialismo es interpretado como un instrumento de las oligarquías financieras para conseguir una cohesión interna de la sociedad y ampliación de los mercados a escala internacional.
A
...