Gimnasia Terapeutia
kensaku18 de Agosto de 2014
298 Palabras (2 Páginas)248 Visitas
RESEÑA HISTÓRICA DE LA GIMNASIA TERAPÉUTICA.
Los ejercicios físicos con fines terapéuticos se conoce que se emplean desde la antigüedad
entre los años 2.000- 3.000 a.n.e. se conocen grabaciones relacionadas con la acción
terapéutica de los movimientos y los masajes pertenecientes a la antigua China. En dichos
grabados se hace alusión a que en China existían escuelas médicos gimnásticas donde no
solo se hace alusión ala gimnasia terapéutica sino que estos se empleaban de forma
práctica a la terapia de enfermos con ejercicios respiratorios, movimientos pasivos y los
ejercicios de resistencia los cuales se aplicaban en casos de enfermedades de los órganos
respiratorios, circulatorios y de las afecciones quirúrgicas (luxaciones, fracturas y
desviaciones de la columna vertebral.)
También en la India aparecen notificaciones en los libros sagrados (1800 años a.n.e) donde
se describe la importancia de los ejercicios pasivos y activos así como los ejercicios
respiratorios y el masaje para la terapia de diferentes enfermedades.
En la antigua Grecia la gimnasia terapéutica alcanzó un desarrollo particularmente alto a
medida que la ciencia se liberaba de la religión para dar paso a las ciencias naturales donde
los filósofos Platón y Aristóteles difundieron ampliamente la gimnasia terapéutica.
Hipócrates (460-377 a.n.e.) Fundador de la medicina clínica concedía gran importancia a la
dieta y a la gimnasia terapéutica. Este describió de forma detallada el empleo de la
Gimnasia Terapéutica en las enfermedades de los pulmones, del corazón del metabolismo y
de la cirugía.
También en Roma el medico Galeno fue muy conocido utilizando la experiencia de los
griegos en la Gimnasia. Terapéutica y la terapia ocupacional.
No obstante en la edad media en el periodo de dominación de la iglesia la ciencia se
encontraba en decadencia y se freno considerablemente el desarrollo de la medicina
incluyendo también el de la gimnasia terapéutica.
...