Globalizacion
fatima261076 de Noviembre de 2014
280 Palabras (2 Páginas)166 Visitas
La Globalización en la Sociedad del Conocimiento lo característico será la producción de bienes inmateriales, entendidos estos como productos directos de la inteligencia y de la creatividad humana, tanto artística, como científica. Las ideas y los pensamientos son creaciones del hombre que, al ser comunicables se convierten en bienes inmateriales, que para su circulación necesitan de una codificación y de un soporte material adecuado. Estos soportes toman diferentes formas en momentos históricos distintos y evolucionan al compás de las tecnologías de los bienes materiales. Las técnicas sucesivas fueron facilitando su almacenamiento y difusión, (primero, fue la escritura la que permitía almacenar y distribuir los bienes inmateriales), con las restricciones que imponían las técnicas de cada momento. Ahora, gracias a la informática, se han eliminado muchas de esas restricciones ya que se puede almacenar toda la información relevante y distribuirla a “la carta” mediante un número de copias prácticamente ilimitado, y con coste casi nulo, utilizando las nuevas tecnologías de la información (repositorios y redes de comunicación).
La Sociedad del Conocimiento se caracteriza, entre otros rasgos, por su gran capacidad de difusión de la cultura a través de los nuevos medios de comunicación. Esto hace posible poner al alcance de todos, en cualquier parte del mundo, toda la producción literaria, científica y artística elaborada hasta ahora y acumulada durante siglos de historia, así como incorporar las diversas culturas del mundo al acervo común. Sin embargo, la inmensa mayoría tiene dificultades insalvables para acceder a las diversas manifestaciones culturales o beneficiarse de los últimos adelantos científicos y tecnológicos, mientras que pequeños grupos monopolizan la información protegida por patentes, copyrights y otras leyes abusivas, con lo que se impide un mayor crecimiento del conocimiento.
...