Globalizacion
hpaolap29 de Mayo de 2013
696 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
Parte A. Incluye todo lo solicitado en FASE I, con los cambios solicitados. A continuación se describe nuevamente lo que se incluye en esta parte:
• Problema: Redactar el tema a trabajar como una situación problemática específica.
Para el planteamiento del problema se debe seguir 4 pasos, propuestos por Kerlinger y Lee (2002):
o Expresa una relación entre variables o conceptos.
o Se redacta en forma de pregunta sin ambigüedades y de manera específica: ¿Qué efecto tiene..? ¿Cuál es la relación entre…, ¿Bajo qué condiciones? ¿Cuál es la probabilidad de…?
o El planteamiento implica que se llevarán a cabo acciones de prueba objetiva y las variables son observables y medibles.
o Afirmaciones y negaciones no se incluyen en la redacción del problema.
• Justificación: Escribir pequeña introducción al tema a trabajar (uno o dos párrafo), que contextualice el problema a resolver y su aplicación a la vida cotidiana. En otro párrafo explicar las razones por las cuales se realizará el proyecto que se presenta. ¿Por qué? y ¿Para qué?.
Hernández (2007), afirma que por medio de la justificación se demuestra que el estudio es importante y necesario realizarlo.
• Objetivos: Especifican lo que se desea obtener o lograr con el proyecto, se redactan de forma clara y se utilizan verbos que sean observables y/o medibles. Los objetivos buscan resolver el problema generador. Se redacta al menos un objetivo general y varios específicos (depende del tema de investigación)
Algunos objetivos adicionales pueden surgir en el transcurso de la investigación o se pueden modificar los que ya se plantearon inicialmente.
Importante: no colocar objetivos que durante el proceso del proyecto no se llevarán a cabo.
• Hipótesis: Es una posible respuesta a la pregunta planteada y se redactan como proposiciones sujetas a comprobación.
RECUERDE:
Las hipótesis se aceptan o rechazan al finalizar el proyecto, para eso se realizó la investigación.. No se preocupe si al final la tiene que rechazar (es parte de cualquier investigación).
En una investigación se pueden redactar más de una hipótesis.
No todas las investigaciones requieren del planteamiento de hipótesis. Las exploratorias no las necesitan; las descriptivas, correlaciónales y explicativas si las requieren.
PARTE B.
• Enfoque de la investigación: Las investigaciones pueden ser cuantitativas o cualitativas.
• Diseño:
Hernández (2007), define al diseño de la investigación como el plan o estrategia que se utilizará para llevar a cabo la investigación. Adicionalmente menciona que los diseños pueden ser No experimentales y Experimentales; cuya diferencia radica en la manipulación de variables o no, pues en los diseños experimentales hay intervención en una o más variables para analizar las consecuencias después de realizado el experimento.
• Metodología: Descripción de todas las acciones que se llevarán a cabo durante toda la investigación. Se realiza por pasos o diagrama de flujo.
• Definición de variables
Como requisito indispensable en una investigación de tipo experimental, es la manipulación intencional de variables.(Hernández,2007), por lo tanto es fundamental establecer las variables que están involucradas en el proyecto.
Variable Dependiente:
Es la variable que no se manipula, es aquella que se mide… es decir… que se analiza el efecto de la otra variable sobre ella..
Variable Independiente: Es la variable que se manipula intencionalmente y de forma controlada. También se le conoce como la causa de lo que
...