ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Terremotos

claudia14108020 de Agosto de 2014

614 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

1.- Falla geológica

Una fractura o zona de fractura a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento diferencial paralelo a la fractura de dos bloques en contacto. El desplazamiento puede ser de milímetros a muchos kilómetros.

2.- Hipocentro

Un punto en el interior de la Tierra donde se inicia la ruptura que causa el sismo. Se le localiza mediante de latitud y longitud geográficas, y la profundidad

.

3.-Tsunami

Vocablo japonés que describe un maremoto, significa "Ola de puerto".

4.-Magnitud

Cantidad o parámetro que clasifica los sismos por la amplitud de las ondas sísmicas registradas en los sismógrafos. Da una idea del tamaño del sismo y la cantidad de energía liberada en el hipocentro. La más popular y conocida es la magnitud de Richter.

5.-Epicentro

El punto en la superficie de la Tierra ubicado en la proyección vertical del hipocentro. Usualmente se le ubica mediante la latitud y longitud geográfica.

6.-Enjambres

En algunas regiones se producen una serie de temblores que no están asociados con ningún terremoto mayor. A estas series se les llama "enjambres sísmicos". Estos son comunes en las regiones volcánicas, pero también suceden en otras regiones no asociadas a la actividad volcánica, por ejemplo, Copiapó en 1973.

7.- Falla

Es la superficie de contacto entre dos bloques que se desplazan en forma diferencial uno con respecto al otro. Se pueden extender espacialmente por varios cientos de km.

8.- Datum

Un nivel de referencia arbitrario al cual se corrigen las medidas. El nivel de referencia par las medidas de elevación, usualmente el nivel medio del mar.

9.- Distancia epicentral

Distancia medida o calculada sobre la superficie de la Tierra entre un punto de observación y el epicentro de un sismo.

10.- Isosistas

Líneas que unen sitios en la superficie de la Tierra con intensidades macrosísmicas de igual valor.

11.- Maremoto

Ondas marinas causadas por sismos que causan desplazamientos repentinos del fondo marino o por erupciones de volcanes oceánicos

12.- Onda

Una alteración del equilibrio de un cuerpo o de un medio en el cual se propaga una perturbación de un punto a otro a través del medio con un movimiento recurrente continúo. Un movimiento oscilatorio manifestado por la subida y bajada de la superficie.

13.- Terremoto

Un sismo violento y destructor.

14.- Falla geológica activa

Es una fractura o zona de fractura a lo largo de la cual hay evidencias de haber ocurrido desplazamientos en el pasado geológico reciente y/o en la cual ocurren desplazamientos con o sin actividad sísmica.

15.- Centroide

El centroide es el lugar (x,y,z) donde se coloca la mejor fuente puntual para un terremoto. Matemáticamente es el promedio ponderado del momento sísmico en el plano de falla.

Para el caso de Maule 2010 se ubica en la estrella blanca en la figura.

16.- Epicentro

El punto en la superficie de la Tierra ubicado directamente sobre el foco o hipocentro.

17.- Geoide

Superficie equipotencial, donde la dirección de la gravedad es perpendicular en todos los puntos sobre la Tierra.

.

18.- Réplicas

Después que se produce un terremoto grande, es posible esperar que ocurran muchos sismos de menor tamaño, en la vecindad de la zona de ruptura asociada al sismo principal. A estos pequeños temblores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com