Gran depression economica mundial 1929
king_boiaTesis30 de Octubre de 2014
971 Palabras (4 Páginas)415 Visitas
Gran depression economica mundial 1929
Causas[
Hacia 1925, la economía mundial se hallaba bastante equilibrada: la producción había vuelto al nivel de antes de la Primera Guerra Mundial, la cotización de las materias primas parecía estabilizada y los países que atravesaban un periodo de alta coyuntura eran numerosos. Sin embargo, no era un retorno a la belle époque. Una serie de equilibrios tradicionales quedaban alterados: la producción y el bienestar progresaban de manera espectacular en unas partes Estados Unidos, Japón, mientras que en otras, perdida la prosperidad anterior a la guerra, vivían abrumados por el desempleo y las crisis endémicas; en particular en el Reino Unido. Al propio tiempo, los estadounidenses complicaban de singular manera la posición de los europeos. La deuda internacional no podía pagarse sino con oro o mercancías, y los estadounidenses frenaban sus importaciones de Europa con nuevos y cada vez más elevados derechos de aduana, al tiempo que utilizaban su superioridad para imponer sus exportaciones a Europa.
Por otra parte, los Estados Unidos disponían de las mayores reservas de oro del mundo, por lo que, para mantener el patrón oro, hubo de conceder cuantiosos préstamos a Europa. Tal fue el origen de los planesDawes y Young. En 1914, la economía estadounidenses vivía en plena era de prosperidad, y la guerra europea la acrecentó: durante tres años sucesivos, los Estados Unidos fueron los proveedores de un mercado casi ilimitado, mientras las potencias europeas se aniquilaban entre sí. La capacidad industrial de los Estados Unidos también había aumentado considerablemente, y su agricultura progresaba a idéntico ritmo.
Desde 1925, la actividad de la Bolsa había evolucionado tan vertiginosamente como la producción industrial del país. La cotización de las acciones subía regularmente de año en año, y fueron numerosos los estadounidenses que hallaron en la especulación de la bolsa la fuente de una rápida fortuna: la fiebre de jugar a la Bolsa tentaba a todos los estratos de la población de modo irresistible, tanto rentistas y jubilados, como aprendices, que ignoraban todo lo relativo a la industria, a la economía y a la misma Bolsa. Todo el mundo consideraba que la economía del país se encaminaba hacía niveles insospechados, y todos estaban persuadidos de que las "mejores acciones" podían conseguirse con muy poco dinero, pensando que debía aprovecharse de aquella buena suerte antes de que pudiera terminarse.
Efectos
El 24 de octubre de 1929 ha recibido el nombre de "Jueves negro". Las razones de tal apelativo residen en que ese día la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se hundió y arrastró consigo a la ruina a miles de inversores desatando una crisis que condujo a ladepresión de los años 30.La Crac de la Bolsa de Nueva York de 1929
El 29 de octubre de 1929, la bolsa de Nueva York cayó un 11 por ciento. La caída prosiguió en los tres días siguientes alcanzando el 30 por ciento de su valor. Ese día se conoce como Martes Negro y se considera como el inicio de la Gran Depresión y el desencadenante de un gran pánico financiero y de la pérdida de la confianza en el sistema económico de los Estados Unidos.
Quiebra masiva de bancos
En los primeros años de la Gran Depresión, más de nueve mil bancos quebraron, dejando sin ahorros a los depositantes Esto quiere decir que los depósitos de dinero no estaban asegurados en ninguna cantidad. Si el banco quebraba, los ahorradores se quedaban sin dinero.
Paralización de los negocios
Al quebrar los bancos, los negocios tuvieron cada vez más difícil el acceso al crédito para financiar sus empresas. Además las quiebras de los bancos y la caída de la bolsa de Wall Street habían acabado con los ahorros de miles
...