ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Economica Mundial


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  1.984 Palabras (8 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 8

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y FUTURO DE LA GLOBALIZACIÓN

En agosto de 1929 se dio lugar la crisis en Estados Unidos y se pensó que sería muy ligera y se esperaba su pronta recuperación cuenta John Kenneth Galbraith. Debido a que algo así había ocurrido en veces anteriores, una vez que la tendencia recesiva de la economía tenía lugar inmediatamente se recuperaba. Sin embargo, después del crac bursátil que comenzó el 24 de octubre, el rasgo más importante es que la situación económica empeoraba cada vez más, la situación resultaba agravarse; lo que en determinado momento había parecido el fin de la crisis al día siguiente resultaba ser solo el comienzo de este terrible suceso.

Ocho décadas mas tarde Paul Krugman escribió: “Hace tres semanas aún era posible argumentar que el estado de la economía de Estados Uni¬dos, aunque claramente no era bueno, tampoco era desastroso; que el sistema financiero, aún bajo tensión, no se encontraba en pleno derretimiento; y que los problemas de Wall Street no tendrían mucho impacto en Main Street. Pero eso era entonces”. La visión que se tenía de aquello cambio radicalmente el quince de septiembre, después de la quiebra del banco Lehman Brothers, el cuarto banco que había logrado sobrevivir a la gran depresión y cumplía ciento cincuenta y ocho años de existencia. El mismo 15 de septiembre se hundió Merrill Lynch (casa de corretaje más famosa de Wall Street), al registrar cuantiosas pérdidas en su portafolio de títulos financieros respal¬dados por hipotecas, viéndose obligada a fusionarse con Bank of America.

El 16 de septiembre del mismo año, la aseguradora más importante del mundo American International Group (AIG), que contaba con grandes bienes económicos fue rescatada por una línea de crédito. Se considera que su quiebra trajo consigo perdidas en cadena a instituciones financieras. Posteriormente otros veinte bancos se declararon en bancarrota.

El 17 de septiembre se desplomaron las acciones de Goldman Sachs y Morgan Stanley, los dos grandes bancos de inversión que aún permanecían con vida en Wall Street, y se vieron obligados a ser transformados en bancos comerciales. Con esto, los cinco grandes bancos de inversión de Wall Street, que habían destacado desaparecieron.

Este suceso y temor se extendió a los mercados de todo el mundo, se paralizaron los mercados a corto plazo en Estados Unidos y en las principales economías europeas. Después de todo lo ocurrido el Fondo Monetario Internacional reconoció que se trataba de “la crisis financiera más grave des¬de la Gran Depresión”.

En la primera sección de este libro se analizan las causas macroeconómicas y sus repercusiones de este desastre financiero, así como los sistemas y acciones que se implementaron para combatirla es decir; la política económica empleada. Es importante recordar que la economía mundial se vio colocada al borde de una segunda Gran Depresión, que pudo evitarse gra¬cias a las enérgicas acciones de política monetaria y fiscal emprendidas por los bancos centrales y los gobiernos de las principales economías del planeta. A pesar de las diversas acciones puestas en práctica a raíz de la Gran Depresión, aún sobreviven algunos fantasmas de ella, tal es el caso de los países sureños de la zona del euro (Grecia, España, Irlanda, Portugal e Italia) y amenazan con provocar un segundo retroceso en el Producto Interno Bruto ( PIB) agregado de las economías del Atlántico Norte.

La crisis financiera global cimbró los principios básicos de la economía del laissez faire: la fe supersticiosa en que los mercados se autorregulan de manera eficiente y la creencia ciega en que los agentes económicos actuando en su propio beneficio contribuyen al bien general

En septiembre del 2008 el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn señaló: “debemos sacar conclusiones de lo que ha ocurrido”. “La mayoría de los bancos de inversión bajaron sus criterios de análisis de riesgo para aumentar sus beneficios, sin la debida supervisión”. Uno de los probables resultados de esta crisis, será un sistema financiero “más compatible con la economía real y más controlado y regulado”.

El fundamentalismo de mercado en la esfera financiera había sido impulsado desde los años ochenta y noventa por el Fondo Monetario Internacional (FMI) , el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro estadounidense, desde entonces, la liberalización financiera había traído consigo numerosas crisis en el mundo. La más grave y extensa fue la crisis asiática de 1997-1998, que afectó severamente a Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Corea del Sur; y extendió su contagio fuera de la región hasta Rusia y Brasil.

Según estudios del FMI la unión europea y Estados unidos que en 1980 representaban el mayor porcentaje de Producto Interno Bruto (PIB), descendieron drásticamente en los años 2007 y 2011, mientras que el PIB de países de Asia aumentó de una manera sorprendente, por eso mismo se espera que en el 2017 china supere a Estados Unidos en la economía.

Después de la crisis financiera de 1997-1998, las economías emergentes entraron en una carrera de acumulación de reservas internacionales, recicladas en gran parte hacia el mercado financiero estadounidense mediante la compra de bonos del Teso¬ro. De hecho, la abundancia de liquidez en el mundo –provocada en importante proporción por el enorme ahorro interno de las economías emergentes de Asia– es considerada como una de las causas de la crisis financiera glo¬bal, al contribuir al sostenimiento de una prolongada política de bajas tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense.

En las economías en desarrollo el fundamentalismo de mercado había sido en general invalidado por la experiencia histórica durante las décadas previas a la Gran Recesión global del siglo xxi. Por una parte, numerosos países en desarrollo sobre todo de América Latina y del África al Sur del Sahara, habían sido convertidos desde la década de 1980 en laborato¬rios de experimentación de las prescripciones del fundamentalismo de mercado tales como; liberalización del comercio exterior, del sistema financiero y de la inversión extranjera; privatización de las empresas públicas, desregulación y desmantelamiento de las políticas de fomento económico; y, por si fuera poco, ortodoxia macroeconómica que atiende solamente la inflación y el balance fiscal, pero cancela la función contra cíclica de las políticas monetaria y fiscal para sostener el crecimiento del producto nacional y del empleo, así como la función de la política

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com