Grastromia Maya
Marianelly092 de Diciembre de 2013
681 Palabras (3 Páginas)355 Visitas
Gastronomía Maya
Distintos tipos de comida:
La comida maya es clasificada por tres grupos los cuales son:
Cotidiana: Se come de manera común y contienen alimentos de preparación sencilla y recursos que se producen o consiguen en la misma población por lo tanto se relacionan por la época del año.
Festiva: se consume en días festivos y se emplean Recursos de la región y otras se compran. Esta comida se hace en grandes cantidades.
Ceremonial: se elabora para diferentes ceremonias y ritos como el Chac Chaac, Wajil Kool, etc. Esta se prepara en ocasiones y se escogen alimentos de los mejores de la región o comunidad.
Ingredientes básicos:
Los antiguos mayas eran una sociedad agrícola, por lo que cosechaban maíz, frijol, cacao, chile, calabaza, yuca, camote, el jitomate, entre otros alimentos, además de que complementaban su dieta con el producto de la caza y la pesca realizada en los ríos cercanos, los lagos o el mar, además del aprovechamiento de ciertos frutos de la naturaleza, como los plátanos, el chicle, etc.
El maíz:
Para los mayas el maíz es algo sagrado de una forma bastante singular, tan singular que el maíz es el centro de la vida maya, ya que aún ahora, después de haber pasado 400 años de influencia cristiana se habla de dicho grano con cierta reverencia y en forma ritualista, a tal grado de la creación de Tikal el dios del maíz y la fertilidad. Antes de clarear el bosque o antes de la siembra, los mayas guardaban continencia y hacían ofrendas a los dioses del suelo. Cada una de las etapas era celebración de naturaleza religiosa. Aún después de la conquista el maíz, y la entrada de nuevos alimentos para variar la dieta maya, el maíz siguió constituyendo el 80% de su alimentación.
Desde esta era el maíz fue el sustento principal de los mayas antes de la llegada de los españoles, con él se elaboraban alimentos y bebidas que aún son base fundamental de la comida yucateca, beliceña, etc., como por ejemplo los tamales, el atole, la tortilla.
El cacao:
Dicho fruto tenía dos principales utilizaciones:
El primero es: el uso como moneda, por lo que con este material se hacían la mayor parte de transacciones en las ciudades mayas.
El segundo es: la "bebida de los dioses" debido a que, por ley, solamente la nobleza lo podía tomar, aunque más tarde los españoles lo convirtieron en una bebida común.
El cacao es producido del árbol de cacao el cual produce en su tronco unas grandes bayas, cada una con una cierta cantidad de semillas normalmente llamadas almendras, de las cuales se deriva el chocolate.
Carnes:
Es claro que los Mayas tenían una alimentación basada en la agricultura, pero como cualquier otra civilización también cazaban y pescaban, entre los animales que se consumían se podían clasificar en tres:
Los de corral: como aves de corral (pavos, gallinas, patos y palomas)
Los da caza: como el jabalí, la ardilla, el conejo, la tuza y el venado,
Los de pesca: como mariscos, peje lagarto, carpa, trucha, carpa, etc.
La salsa:
La cultura maya, fue de las primeras civilizaciones que incorporaron la salsa como un condimento cotidiano en sus comidas, por lo general dicho condimento era hecho de chile habanero, el cual su siembra se da mucho en la península por las altas temperaturas, aunque también se ha sabido que los mayas hacían diferentes salsas, como la de árbol, jalapeño etc.
El postre y el "limpia dientes":
Los mayas tenían postres los cuales actualmente son conocidos como dulces tradicionales que usaban frutos de la temporada en la región como la papaya, la ciruela, el zapote, el cocotal entre otros. También era muy común que se usaran cultivos de milpa como la yuca, el camote, la calabaza
...