ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grito De Independencia

manu1478 de Noviembre de 2013

504 Palabras (3 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

FRANCISCO JAVIER CRUZ LÓPEZ

(ALUMNO)

“EL GRITO QUE SACUDIÓ A MÉXICO”

(TEMA)

LIC. ANA MARÍA ANTONIO HERNÁNDEZ

(PROFESORA)

FINANZAS Y CONTADURÍA PÚBLICA

(LICENCIATURA)

MINATITLÁN VER., 9 DE NOVIEMBRE 2013

En Guanajuato gobernaba el amigo de Migue Hidalgo, Juan Antonio Riaño. Por lo cual Hidalgo trato de hacer las cosas pacíficamente y le pidió que entregara la ciudad a cambio de protección a su familia, a lo cual este se negó.

El 28 de septiembre de 1810 el ejército insurgente decidió atacar Guanajuato, Juan Antonio Riaño se acuartela en la alhóndiga de granaditas ya que era el único lugar para defenderse. Riaño muere en esa batalla al recibir una bala en el ojo izquierdo, la mayoría de los refugiados fueron sacrificados.

El movimiento insurgente fue tachado de violento y cruel tras los hechos ocurridos en Guanajuato y el cura Hidalgo fue excomulgado. Los insurgentes siguieron avanzando hacia la ciudad de México y el número de simpatizantes fue aumentando día a día, siguieron abriendo cárceles y los hombres liberados se unieron al movimiento, esto le preocupaba a Allende porque estos hombres eran ingobernables. Al llegar a México eran 80 mil hombres los que formaban este movimiento. En el monte de las cruces tuvieron otro encuentro contra las fuerzas realistas quienes estaban a cargo del militar español Félix María calleja, Allende conocía a Calleja y sabía que era un buen militar pero aun así fueron derrotados y solo 50 hombres sobrevivieron y estos fueron los que avisaron que el movimiento insurgente era descomunal.

Después de este acontecimiento surgieron más conflictos entre Hidalgo y Allende lo cual llevo a que se dividieran los frentes. Hidalgo decidió irse a Guadalajara, en Aculco se enfreno nuevamente a las fuerzas realista al mando de calleja, pero esta vez Hidalgo fue vencido. Los insurgentes sufrieron su mayor momento de debilidad por que sus principales dirigentes estaban divididos.

Hidalgo continuo su movimiento, antes de salir de Valladolid unos 80 presos fueron asesinados por órdenes de Hidalgo y en las afueras de Guadalajara mando matar a unos 350 prisioneros. Los familiares de estos prisioneros le informaron a Allende lo que ocurría y le pidieron que detuviera a Hidalgo. Allende estaba desesperado y trato de envenenar a Hidalgo, pero nunca pudo realizarlo.

En Guadalajara los insurgentes vuelven a enfrentarse a las fuerzas realistas en Puente de Calderón donde también fueron derrotados. Después de esto Hidalgo y Allende huyeron a San Antonio, Texas. Pero un insurgente que es el capitán Ignacio Elizondo los traiciono, se puso de acuerdo con las autoridades realistas de Monclova y fueron tomados presos y llevados a Juicio.

El 26 de Junio de 1811 Allende es fusilado. Antes de ser enjuiciado Hidalgo es sometido a un proceso eclesiástico en el cual se le degrada como sacerdote. Hidalgo es declarado culpable y condenado a la pena de muerte. El 30 de junio de 1811 Hidalgo es fusilado. Los cuerpos de Hidalgo y Allende son decapitados como una manera de advertencia para el resto de la sociedad, sus cabezas fueron expuestas públicamente.

El movimiento insurgente de 1810 culminaría con la independencia de la nueva España.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com