Guía - Historia universal
Ketxa GuzmResumen19 de Octubre de 2015
9.439 Palabras (38 Páginas)324 Visitas
Gu�a para Historia Universal
By churro388 | Studymode.com
Historia
1. �Qu� es la historia?
R: Es la ciencia social que estudia el pasado para comprender el presente, bas�ndose en el hombre porque es una ciencia del hombre.
2. �Por qu� la historia debe ser objetiva?
R: Para no alterar los hechos y tener un claro hecho de lo que ocurri�.
3. �En qu� se dividen las ramas de la historia?
R: Primarias y secundarias.
4. Define las ramas primarias
R: Son las ciencias que se conectan con la historia directamente en su estudio.
5. Define las secundarias
R: Son las ramas que no se conectan directamente con la historia en su estudio, pero para casos especiales o en ocasiones se llegan a conectar a ella para poder entender alg�n hecho.
6. Menciona al menos 5 ramas primarias y def�nelas
R:
� 1. Paleontolog�a.- Es la ciencia que estudia los f�siles.
� 2. Cronolog�a.- Ciencia que estudia la serie de los hechos a trav�s de los a�os.
� 3. Geograf�a.- Ubica los lugares donde ocurrieron los hechos.
� 4. Paleograf�a.- Escritura del pasado
� 5. Numism�tica.- Estudio de las monedas
7. Menciona al menos 2 ramas secundarias
R:
� 1. Etimolog�a.- Ciencia que estudia el origen de las palabras.
� 2. Teolog�a.- Ciencia que estudia a Dios.
8. Menciona la divisi�n de la historia
R: Prehistoria e Historia
9. Menciona la divisi�n de la Prehistoria
R: La prehistoria se divide en dos: Neol�tico y Paleol�tico.
10. Menciona la divisi�n de la Historia
R:
� a) Antigua.- Inicia con la aparici�n de la escritura y termina con la ca�da del imperio romano de occidente. (479 d.C.)
� b) Media.- Inicia con la ca�da del imperio romano de occidente y termina con la ca�da del imperio romano de oriente (1453 d.C.)
� c) Moderna.- Inicia con la ca�da del imperio romano de oriente y termina con la revoluci�n francesa (1789)
� d) Contempor�nea.- Inicia con la revoluci�n francesa y termina con la segunda guerra mundial (1945)
� e) Era At�mica.- Inicia con la segunda guerra mundial y contin�a hasta nuestros tiempos.
11. Define la corriente Enc�clica de la historia
R: Era la corriente utilizada por Roma y Grecia, cuyo fundamento se basa en la repetici�n de los hechos.
12. Define la corriente Jud�a Cristiana
R: Fundamento lineal, no hay repetici�n en los hechos (es la que usamos normalmente).
13. Define la corriente de espiral
R: Fue fundada por John Vico, y se funda en el crecimiento permanente como un espiral y jam�s hay decadencia.
14. Define la corriente del Positivismo
R: Encontramos entre sus fundadores a Auguste Comte, Leopole von Ranke, Emile Darkheim, y esta corriente se fundamenta en el Conocimiento Cient�fico.
15. Define la corriente del Historicismo
R: Encontramos entre sus fundadores a Jos� Ortega y Gasset, Arnold Tonybee, Benedicto Crace, establece que el suceso hist�rico es �nico e irrepetible.
16. Define la corriente del Estructuralismo
R: Fundada por Claude LevyStrauss, busca reconstruir un fen�meno para encontrar reglas de funcionamientos, a �sta le es muy importante el medio geogr�fico.
17. Define la corriente de Positivismo L�gico o Emp�rico��������������������������������������������������� R: Fundada por Carl Popper y Bertrand Rusell, y dice que la historia no puede predecir el futuro.
18. Define la corriente de la escuela de los Annales
R: La Escuela de los Annales es una corriente historiogr�fica fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch en 1929, que ha dominado pr�cticamente toda la historiograf�a francesa del siglo XX y ha tenido una enorme difusi�n en el mundo occidental.
19. Define la corriente de Materialismo Hist�rico o Empirismo
R: Fundada por Carl Marx y Fredich Engles, explica la historia a trav�s de la lucha de las clases.
20. �Qu� fue la revoluci�n industrial?
R: La revoluci�n industrial es un cambio en las bases tecnol�gicas, socioecon�micas y culturales de la historia de la humanidad.
21. Menciona el periodo de la revoluci�n industrial y en d�nde se da.
R: Se da a mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX y se da principalmente en Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos, m�s tarde se dar�a en Europa Continental.
22. Menciona la industria m�s importante o la m�s desarrollada durante este periodo
R: La principal industria es la textil porque es una necesidad del hombre vestirse.
23. �Qu� es la ilustraci�n?
R: Movimiento intelectual e ideol�gico surgido en Europa en el siglo XVIII que se basa en el racionalismo y utilitarismo.
24. �Qu� es el despotismo ilustrado?
R: Es el sistema pol�tico dominante en el siglo XVIII
25. Menciona al menos 3 caracter�sticas de la ilustraci�n
R:
� a) La monarqu�a era de origen divina
� b) El estado y la monarqu�a es racional
� c) Est� compuesto por individuos en funci�n de una m�quina.
26. �Qu� eran los ilustrados?
R: Eran fil�sofos reformados, que aceptaban: a) tolerancia religiosa, b) defend�a la libertad del pensamiento, c) se opon�an a los privilegios de la nobleza, d) cr�tica el poder clerical.
27. �Qu� es el enciclopedismo?
R: Es una recopilaci�n del conocimiento y pensamiento de la �poca.
28. Menciona los representantes de la pol�tica ilustrada
R: Juan Lock y Tomas Hobber, reyes con el sistema ilustrado: a) Carlos III, b) Catalina II, y representantes de la filosof�a ilustrada; a) Diderat, b) D�Alambert, c) Voltaire
29. Menciona las consecuencias de la ilustraci�n
R: La expulsi�n de la compa��a de los Jesuitas por el Papa Clemente XIV (1773)
Independencia de E.E.U.U.
30. Menciona al menos 3 antecedentes
R:
1. Tras finalizar la guerra de los 7 a�os entre Francia e Inglaterra, Estados Unidos estaba limitado al Norte por las posesiones francesas, al sur por la Florida y al este por el Oc�ano Atl�ntico.
2. En el siglo XVIII ten�an muy desarrollado el esp�ritu nacionalista sus colonos.
3. Pol�tica personal que estaba poniendo en pr�ctica el rey Jorge III
31. �C�mo estaba divido en su sistema pol�tico?
R:
a) Las provincias de Nueva York, Nueva Hampshire, Virginia, Nueva Jersey, las dos Carolinas y Georgia, depend�an directamente de la corona.
b) Las dos de Connecticut, Massachusetts y Ritude-Island eran administradas por compa��as.
c) Maryland, Delaware, Pensilvania, pertenec�an a propietarios particulares.
32. �C�mo estaba formado el gobierno de E.U.A.?
R: Estaba formado por un gobernador y su consejo, la alta c�mara y la asamblea, compuesta por representantes colonos.
33. Menciona la haza�a y consecuencias de Benjam�n Franklin
R: Benjam�n Franklin fue a Inglaterra a nombre de todos los colonos protest�. Algunas leyes fueron anuladas, pero se aplicaron otras nuevas, se descontentaron lo que provoc� que hubiera levantamientos en Boston en 1768 y que en 1770 se llevara a cabo la matanza de Boston por tropas inglesas.
34. Describe el primer congreso de Filadelfia
R: Fue en 1774, se reunieron todas las colonias a excepci�n de Georgia en Filadelfia, constituyendo as� el Primer Congreso Continental, en donde redactaron y publicaron una declaraci�n de Derechos, este congreso no ten�a como finalidad independizarse si no que respetar�n sus derechos y mejorar la calidad de vida entre los colonos.
35. Describe el segundo congreso de Filadelfia
R: Fue otra reuni�n de colonias en Filadelfia, pero a este asistieron, George Washington, Benjam�n Franklin, Lee, y Thomas Jefferson.
36. �Qui�n y cu�ndo fue redacta la declaraci�n de independencia?
R: Fue redactada el 4 de Julio de1776 por Tom�s Jefferson.
37. Menciona batallas y victorias importantes de la independencia de E.U.A.
R: En 1777 los colonos obtuvieron la victoria de Saratoga, en 1782 los colonos derrotan a las tropas inglesas en Yorktown, Francia mand� un ej�rcito al mando de Juan Pablo Latayette, los espa�oles bloquearon la flota inglesa en Florida
...