Guerra De México-EUA
AndreaCarlock2 de Octubre de 2014
634 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Intervención norteamericana de 1846-1848
Fueron muchos los factores que causaron la pérdida de esta gran extensión de territorio. Por un lado está que esta zona se encontraba muy lejos de la capital; desde el tiempo de la colonia, los mexicanos permitieron que los colonos norteamericanos entraran a establecerse en Texas, llegó un momento en el que había más habitantes extranjeros que los propios mexicanos, lo cual causó que se quisieran separar de México.
Por otra parte esta el que Estados Unidos demostraba su gran interés por adquirir territorios mexicanos. Ya que ha sido un país que siempre ha tenido una política expansionista y también intervencionista en los asuntos internos de sus países vecinos, buscando siempre el beneficio propio. Este país aspiraba apropiarse de un gran terreno de nuestro país, abarcando los estados de :Texas, Nuevo México, Arizona y la Alta California; ya que el gobierno mexicano no accedió, decidieron tomarlo a la fuerza.
Como ninguno de los dos países desistió a las condiciones del otro, sin más remedio, el 13 de mayo de 1846 inició la guerra contra Estados Unidos.
Aunque hubo intentos de detener la lucha, como el de José Joaquín de Herrera que sabía que el país no podía sustentar una guerra; esta no se pudo evitar, ya que Mariano Paredes Arrillaga se opuso a la postura de Herrera, fue nombrado presidente provisional y declaró el estado de guerra el 7 de Julio de 1846.
Paredes Arrigalla tenía la idea de que una monarquía regida por un rey español era la mejor forma de enfrentar la agresión estadounidense, pero su idea fue frustrada por los levantamientos federalistas, que lo desconocieron y nuevamente Santa Anna fue nombrado presidente interino.
Las tropas norteamericanas avanzaron muy rápidamente a la Ciudad de México, esto se debe, en parte a la gran ventaja que tuvo sobre nuestro país en cuanto a tiempo y recursos para planear la guerra. Por lo cual los norteamericanos ya esperaban la inminente caída de la capital y creyeron que el gobierno mexicano deseaba las negociaciones para dar fin a la guerra.
Se solicitó una tregua para que Nicolás Trist, representante de Estados Unidos, discutiera las condiciones del armisticio; quien presentó un documento que contenía peticiones donde México le cedería gran parte de su territorio, situación a lo que nuestro país se negó rotundamente.
Frente al fracaso de estas negociaciones, los norteamericanos avanzaron sobre el Castillo de Chapultepec, defendido por Nicolás Bravo; quien viendo la superioridad numérica y de armamento del enemigo, la mañana del 13 de septiembre, ordenó la retirada, acción que fue desobedecida por los alumnos del Colegio Militar, que esperaron al adversario y se abatieron contra él.
Los invasores entraron a la ciudad de México el 14 de septiembre pese a la resistencia del pueblo. La patria se vio humillada cuando el 16 de septiembre, día que se celebraba el aniversario del inicio de la lucha de independencia , la bandera norteamericana ondeó en el Palacio Nacional.
Esta guerra llena de injusticias, terminó el 13 de mayo de 1848, con la firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo, aprobado por el Congreso, donde México reconocía la independencia de Texas con el límite hasta el río Bravo y cedía los territorios de Nuevo México, Arizona y la Alta California, cerca de 2 400 000 km2 .
En mi punto de vista, todas las guerras son injusta, y esta no fue la excepción.
Nuestro país, debilitado desde sus inicios por las constantes luchas internas, entre liberales y conservadores, que no permitía que hubiera un gobierno sólido y consecuentemente un ejército débil y una economía en decadencia; ocasionaron que se nos fuera arrebatado, más de la mitad del territorio nacional.
Lamentablemente
...