Guerra Mexico-Estados Unidos
dianaoctober22 de Mayo de 2014
802 Palabras (4 Páginas)761 Visitas
La intervención estadounidense en México o guerra Estados Unidos-México fue un conflicto bélico que enfrentó a México y a los Estados Unidosentre 1846 y 1848. Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas sobre una parte del territorio de Coahuila,Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México; este hecho, sumado a la entrada del ejército estadounidense a la zona comprendida entre los ríos Nueces y Bravo, más la demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños causados en Texas durante su guerra de independencia y los intereses estadounidenses en adquirir los territorios de Alta California y Nuevo México, provocaron la invasión al territorio mexicano por parte del ejército estadounidense.
Pérdida del territorio mexicano[editar]
La guerra se inició cuando el Presidente James Knox Polk quiso preservar el nuevo territorio adquirido (La República de Texas convertida en el Estado deTexas en 1845 cuando fue admitida como un nuevo Estado de la Unión) y envió al ejército estadounidense, el cual debía apostarse en la supuesta frontera conMéxico. El presidente estadounidense dio órdenes a sus tropas de traspasar elrío de las Nueces hasta llegar al río Bravo. Texas, cuando consiguió la independencia como República pretendió fijar su nueva frontera en el río Bravo en vez del río Nueces (su frontera administrativa con el estado mexicano deTamaulipas) mediante el Tratado de Velasco, que había firmado el prisionero General Antonio López de Santa Anna y que no fue reconocido por México.
Al internarse las tropas estadounidenses en el territorio en disputa entre México y Texas, fueron atacadas y así dio inicio la guerra. La invasión comenzó en varios frentes: en el territorio de la Alta California operaba, aún antes de la declaración de guerra, un grupo de filibusteros estadounidenses y la marina de Estados Unidos en el Océano Pacífico, una facción del ejército de los Estados Unidos se lanzó hacia el territorio de Nuevo México mientras otra, con refuerzos del norte, avanzó hacia el sur por Tamaulipas y Nuevo León hasta que fue detenida; posteriormente el contingente más importante y mejor reforzado desembarcó en el Puerto de Veracruz y avanzó hasta la capital deMéxico.
Los territorios de Nuevo México, Alta California, Baja California y los estados de Coahuila, Veracruz, Puebla y el Estado de México fueron ocupados. A los puertos marítimos de otros estados se les aplicó un bloqueo naval. El ejército mexicano estaba al mando del General Antonio López de Santa Anna hasta la ocupación de la capital de la República. Dando término a las acciones bélicas se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde México reconoció la independencia de la República de Texas, fijaba la frontera de ese estado en el río Bravo y cedía los territorios de la Alta California y Nuevo México a Estados Unidos. Como compensación, los Estados Unidos pagarían $15 millones por el territorio mexicano perdido durante la guerra
Ante la crítica situación que se vivía en el país, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, don Manuel de la Peña y Peña, se hace cargo del poder ejecutivo en la ciudad de Toluca el 27 de septiembre. Unos días después marchará a Querétaro, junto con don Luis de la Rosa, que era el titular de los cuatro ministerios existentes. A finales de noviembre los comisionados de paz Cuevas, Bernardo Couto y Miguel de Atristáin reiniciarán conversaciones con Trist, aún a pesar de que este último fue destituido por el gobierno de Washington. Sin embargo, es animado a continuar por Scott, ya que ambos funcionarios estadounidenses se sentían incomprendidos por la administración Polk. Las conversaciones fueron largas y complicadas. El mayor éxito de los mexicanos fue conservar la Baja California y
...