ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE ITALIA

DulfayInforme16 de Marzo de 2014

562 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE ITALIA

A través de toda su historia Italia ha sido permeable a la migración y a la invasión debido a sus características

geográficas, lo cual es clave en la cultura y destino de Italia.

La Italia primitiva

Griegos: Fueron los primeros invasores en ejercer su influencia. Le dieron su nombre: Italia viene de Fitalia

("tierra de ganado", como llamaban a la costa sudoeste y que acabó siendo toda la península).

Influencia en el desarrollo económico, cultural, militar y filosófico. Pero no influencia política debido a las

guerras internas entre las ciudades griegas. (Magna Grecia = Sicilia)

Etruscos: En el siglo IV a.C. buena parte de Italia fue dominada por los etruscos, que tuvieron la mayor

influencia cultural en la Italia prerromana. Se desconoce su origen aunque se cree que vinieron de oriente.

Su cultura muy influida por una religión cruel y sombría. Creían en muchos dioses y realizaban sacrificios

humanos.

Comercio: Eran buenos comerciantes y tenían un gran poderío naval

Roma se desarrollo bajo su poder. Introdujeron el drenaje y los juegos (carreras caballos). "Templo a Júpiter"

Arte: Frescos de sus sepulcros, cerámica de barro negro (bucchero) y esculturas de terracota.

Política: cada ciudad era un estado independiente gobernado por un rey. Sociedad rígida y elitista ya que

explotaban y oprimían el pueblo conquistado.

Estuvieron muy cerca de conseguir la primera unificación italiana. Fracasaron por falta de unidad, su

incapacidad de defender sus conquistas, falta de lealtad por unos súbditos oprimidos, y una élite demasiado

poderosa. La última de sus ciudades cayó en el 265 a.C.

Los Romanos (s. VIII aC – s. V dC)

Consiguieron la primera unificación de Italia, que gobernó sobre todo el mundo conocido.

Evolución histórica de Roma se divide en 3 fases:

1ª Monarquía arcaica (753 – 510 a.C.)

Según la leyenda de Rómulo y Remo, Rómulo mató a su hermano y fundó Roma en el 753. Ante la falta de

mujeres, invitaron a una fiesta a las tribus locales, los sabinos, y en ella raptaron a sus mujeres.

Estructura política: Hubo varios reyes. El rey (rex) tenía derecho divino, pero era elegido, no heredado. La

aristocracia (las gens) y de ella los patricios actuaban como consejeros. La curiae representaba al pueblo.

Estructura social: Organización patriarcal: el "paterfamilias" tenía poder ilimitado sobre los miembros.

2ª República (509 – 31 a.C.)

Se crea tras la expulsión del tirano rey Tarquino el Soberbio.

Al principio era dominada por la aristocracia.

Había dos jefes de estado, los pretores o cónsules, elegidos de entre el senado. En época de crisis elegían a

un "dictator" con poder absoluto.

El "rex sacrum" tomó las funciones religiosas que antes eran del rey.

Los patricios eran terratenientes que alquilaban sus tierras; mediante el "nexus", las deudas podía pagarse

mediante el trabajo personal, lo que llevó a un servilismo económico.

La plebe (clase media y baja) se rebeló creando un estado aparte y la figura del tribuno para representarles,

que fue tomando importancia y consiguiendo la ascensión de los plebeyos y la abolición del nexus.

La conquista de Italia:

El principal logro de la República fue conseguir la 1ª unificación de Italia y poner las bases de uno de los más

grandes imperios que han existido. Y lo consiguió porque prefirió incorporar a subyugar: algunos municipios

recibieron la ciudadanía romana o la condición de aliados (socii), y a ciudadanos romanos se les dieron

tierras para hacer asentamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com