ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE PANAMA

adyeris0620 de Septiembre de 2012

744 Palabras (3 Páginas)811 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUCIONES CULTURALES.

La institución encargada de la difusión cultural en el país es el Instituto Nacional de Cultura (INAC) el cual “fue creado mediante la ley # 63 del 6 de junio de 1974, por el Consejo Nacional de Legislación. Según dicho decreto le corresponde primordialmente "La Orientación, Fomento, Coordinación y Dirección de las actividades culturales en el Territorio Nacional”

“Desde su creación el Instituto Nacional de Cultura (INAC) ha estado ubicado en distintas sedes y no es hasta mediados de 1995 que obtiene un edificio propio donde actualmente están todas sus oficinas principales. En este edificio funcionó la Asamblea Nacional y luego la Corte Suprema de Justicia; dicho edificio está ubicada en Las Bóvedas (Fortificación Colonial) en el denominado Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.”

Otra Institución que se destaca por la difusión cultural es la Ciudad del Saber. El cual es un parque empresarial, científico y tecnológico.

ARTES.

Diversos grupos de creación artística independiente se mueven en la ciudad, produciendo diversas manifestaciones, tanto tradicionalmente figurativas como arte contemporáneo conceptual y postmodernista, hasta las producciones de grupos originarios que complementan con su riqueza cultural la diversidad creativa de la ciudad. Aunque las políticas en favor de una amplia difusión de la cultura no ha estado en la agenda de los últimos gobiernos, siendo más bien acciones dispersas, carentes de una visión unificadora o proyecto cultura país, que lleve al ciudadano a asimilar la relación entre cultura y desarrollo. El espectro potencial de panamá en las artes es vasto. La ciudad tiene mucho que expresar, y camina lentamente hacia una definición que le dé cuerpo a las expresiones artísticas y culturales. Artistas activos de varias generaciones definidos y emergentes, de corrientes múltiples convergen en Panamá o crean desde fuera. Aportando al enriquecimiento de las artes visuales, escénicas, gráficas, etc .año 2003, la ciudad fue elegida como la capital internacional de la cultura.

Probablemente la manifestación creativa más antigua de esta ciudad fundada en 1519. Rodrigo Miró cita a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés como el autor del primer cuento escrito en Panamá y publicado como parte de la Historia General y Natural de Las Indias en 1535. Desde entonces, muchos narradores y poetas se han inspirado en la ciudad de origen europeo más antigua del Pacífico americano, cosmopolita y rica en una historia cargada de invasiones, saqueos, tráfico de plata y oro, paso de gente, ataques de piratas y guerras.

MUSEOS.

Entre los museos más importantes de la ciudad, están:

Museo de Arte Contemporáneo

Museo del Canal Interoceánico

Museo Antropológico Reina Torres de Arauz

Museo de Panamá la Vieja

Explora: Centro de Ciencias y Arte

TEATROS Y CINES.

Es posible visitar variados teatros en la ciudad que siempre cuentan con diferentes obras, eventos, y presentaciones. El Teatro Nacional es la máxima casa de las artes en Panamá, mientras se encuentran muchos otros, como: el Teatro Balboa, el Teatro Abba, el Teatro en Círculo, el teatro Anita Vállalas, el teatro La Quadra.

El cine nació en Panamá en la década de los cuarenta con el primer largometraje panameño titulado "Al calor de mi bohío" (1946) de Carlos Luis Nieto con la participación de Beby Torrijos, Uriel Santa Coloma, América Hill y Santander Tristán, filmado en la ciudad de Santiago de Veraguas. En el 2005 se creó la Asociación Cinematográfica de Panamá. Panamá se está viendo a nivel de toda Iberoamérica, Estados Unidos y Europa, con un gran potencial para hacer cine, tanto como por el desarrollo de su propia industria, como por las producciones internacionales. Adicionalmente se ha expuesto a nivel nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com