Haya De La Torre Y Mariategui
a.romero5 de Mayo de 2013
930 Palabras (4 Páginas)543 Visitas
Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) – El anti imperialismo y el APRA
- Lucha por las 8 horas. Uno de sus principales objetivos era regresar a las 8 horas, planteamiento siempre del APRA. Partido del pueblo que busca luchar siempre por la población trabajadora.
- Persecución (1923; cárcel, deportación).
- Fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en México en 1924 (periodo en el que estaba en ando Leguía-Haya en oposición a este régimen igual que los otros 2 autores).
- Candidato presidencial en las elecciones (1931)-Cuestionamiento. Pues se hablasiempre de un fraude existente que nunca los dejó ganar.
- Revolución de Trujillo-Ilegalidad del PAP (1932). Se ve como un partido revolucionario de un grupo social, no de una élite especial ni nada a lo que ello haga referencia.
- Vuelve a la legalidad (1945) (Persecución, se refugió en la embajada de Colombia).
- 1954-1956 (Viraje). Se acusa al APRA de aliarse a las clases adineradas. Muchos fueron a otros partidos, se vio como una huida y búsqueda de intereses personales.
- Candidato presidencial a las elecciones (1962)-Cuestionamiento a aquellas elecciones por resultados. Pensaban que había fraude.
- Presidencia de la Asamblea Constituyente- presidente del congreso (1978).
El Antimperialismo y el APRA (E1928-P1936)
- Planteamiento del ideario Aprista.
La ideas centrales de este partido, acá se funda, es el concepto de lo que es el partido. Un partido popular que no es un partido Comunista, plantean las ideas comunitarias pero de apoyo social.
- ¿Cuál es la primera tarea que debemos enfrentar?
IMPRERIALISMO dominación política y económica sobre los Estados Emergentes por Estados Potencias.
La tarea más importante es: luego de un siglo de la república es imposible que haya una emancipación. Cien años después tenemos que ser libre y propietarios de la tierra (Belaunde). Para Haya lo principal era dejar de ser presionados por las grandes potencias.
NECESIDAD DE UNA SEGUNDA EMANCIPACIÓN
¿Qué es el que oprime?--> EL IMPERIALISMO YANQUI.
Este tipo de dominio no es el de una colonia política, sino es un imperialismo demostrado en forma de poder económico. No un imperialismo de Estado, sino es una dominación económica (USA), dominación política y económica.
¿DE QUÉ FORMA SE EXPREZA ESTE IMPERIALISMO? Esta es la segunda dominación de todo américa (Indoamérica)
- Política y economía (poderes ligados).
¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER FRENTE AL IMPERIALISMO?
- Lucha de todos.
¿POR QUÉ ESTÁ TAREA NO PUEDE REALIZARLA E PARTIDO COMUNISTA?
- Tesis: Tiempo-Espacio Histórico.
- Su tesis es que cada país, cada sociedad tiene que encontrar sus propias soluciones, y estas están ancladas en los problemas particulares de cada grupo y esos a su vez están anclados a un contexto, por lo cual las soluciones a os problemas sociales son relativos, pues no se puede utilizar una sola forma de solución para todos las naciones por lo especificado antes. Estas son diferentes.
- La realidad europea no es la nuestr, el partido comunista ha utilizado las ideas de lo hecho en europa, pues por ello el APRA dice que se necesitan ideas propias, ser autónomos y no ocpiar el modelo de otra nación como si los factores convergentes fueran los mismos.
¿CUÁL ES LA REALIDAD EUROPEA QUE NO ES LA NUESTRA?
- Europa se ha caracterizado por tener Imperios, colonias siempre formadas. Perú era colonia. Imperio no igual a colonia.
EUROPA
- El sistema económico que caracteriza a Europa es el sistema industrial. Pasa por una revolución, desarrolla la industria.
- Europa: Se habla de una sociedad en la que la mayoría de personas trabaja como obreros. La característica
...