Hisotoria Del Voleibol
JuanjoCastro201423 de Agosto de 2014
684 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
LA HISTORIA DEL VOLEIBOL
El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien por entonces era director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets. Morgan había establecido, desarrollado y dirigido un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos y se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competición para variar su programa. En aquel momento sólo disponía del Baloncesto y, por eso, echó mano de sus propias experiencias para crear este nuevo juego.
Así nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como “Mintonette”.
Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atención la "batida" o la fase activa del lanzamiento.
Gracias al YMCA el Voleibol se introduce en muchos países:
Elwood S. Brown lo introdujo en las Filipinas.
J. Oward Crocker lo introduce en China.
Frank H. Brown en Japón.
El doctor J. H. Gray introduce el Voleibol en Birmania, en China y en la India.
Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociación Estadounidense de Voleibol (USVA – United States Volleyball Asociation) seis años más tarde.
En 1938 se establecen los primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpe bruscamente estos contactos. Tras la 2ª Gran Guerra, es posible establecer nuevas relaciones internacionales y el doctor Harold T. Friermood (entonces miembro del YMCA y luego secretario de la USVA) hace difundir algunas obras sobre el voleibol.
Un año después (1946) se organiza una reunión en Praga tras un partido Checoslovaquia – Francia. La reunión está impulsada por la Federación Francesa de Voleibol y a ella acuden el presidente de la Federación Polaca – M. Wiokyllo – los franceses Libaud, Babin y Aujard, además de los checoslovacos. Son ellos quienes impulsan la creación de un Congreso Constitutivo, con Libaud y la Federación Francesa como encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.
Son las Federaciones presentes en este Congreso quienes, en 1947, establecen los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional de Voleibol. La sede de la Federación se fija en París, siendo Libaud su Presidente y confiándose su Secretaría a Lenour, quien conseguirá que se celebre el primer Campeonato de Europa de Voleibol en 1948 (Roma), además del Primer Campeonato del Mundo en Praga.
MEDIDAS DE LA CANCHA DE VOLEIBOL
Las medidas de una cancha de Voleibol oficial comprenden un rectángulo de 18 metros de largo x 9 metros de ancho. Este rectángulo está dividido en el medio por una red que tiene 2,43 metros de altura para los hombres y 2,24 metros de altura para mujeres. También existe una separación en cada lado de juego limitada por la línea de ataque que tiene 3 metros de largo con la línea de defensa de 6 metros.
ZONA OFENSIVA
La zona de saque es la parte inferior o sea atrás de la ultima raya,, la zona de ataque, pues principalmente es la área chica ,la que está pegada a la red y atrás de la raya de la área chica, que ese ataque se llama zaguero, , los tipos de ataque pues puede ser ataque en posición 4 ( llamada esquina ) ataque en centro, por dos o llamado opuesto y zaguero que es ataque por los jugadores que se encuentran en la parte de atrás.
Y los bloqueos son adelante pegados la red, y la labor principal del centro en bloquear, y muchas veces es apoyado por la esquina y el acomodador o jugador de opuesto.
ZONA DEFENSIVA
La zona defensiva, por el contrario, es aquella zona a la que suelen
...