ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia D Ela Enfermeria

klaudyaleja13 de Octubre de 2011

386 Palabras (2 Páginas)1.387 Visitas

Página 1 de 2

DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA

DR. NILO VALLEJO ESPINOZA *

El término enfermera habitualmente se aplica a

la persona que, habiendo recibido una preparación

especial, trabaja como miembro de un equipo de

salud, en el cuidado y atención de los pacientes encomendados

a su asistencia, bajo la dirección de un

profesional médico.1 La misión y formación de la

enfermera o enfermero han ido variando en el tiempo,

de acuerdo al desarrollo científico y tecnológico

y a la demanda de la sociedad.

Para la Asociación Americana de Enfermeras, el

ejercicio de la enfermería significa la iniciación y

ejecución, de manera independiente, de cualquier

acción de carácter profesional en materia de observación,

cuidado y asesoramiento de los clientes,

supuestos sanos, lesionados o enfermos; la conservación

de la salud y prevención de las enfermedades;

y la supervisión y enseñanza del personal

técnico y auxiliar de la enfermería. Asimismo, tiene

entre sus funciones la ejecución —previa autorización—

de cualquier acción tendiente a la administración

de medicamentos y tratamientos prescritos

por un médico u odontólogo legalmente autorizado.2

Técnico en Enfermería es aquella persona que, habiendo

terminado la educación secundaria, sigue un

curso de preparación en enfermería en la llamadas

escuelas superiores de educación profesional (ESEP),

que en el Perú iniciaron, en 1975, el primer programa

para formar bachilleres profesionales en salud.

Según la ley de su creación, las técnicas debían ser

generalistas y polivalentes, y trabajar en zonas rurales

y remotas del país donde no hubieran profesionales

de salud. Como no hubo asesoría del MINSA

ni del Colegio de Enfermeros del Perú en el diseño

del currículo la enseñanza, se orientó a tópicos mayormente

relativos a la odontología, desviándose así

el propósito del programa. Quizás ésta pudo ser una

de las razones por las cuales los técnicos no lograron

incorporarse como tales al mercado laboral. Más

aún, al no crearse las plazas correspondientes en el

presupuesto gubernamental, los egresados se vieron

obligados a trabajar como auxiliares sanitarios

en los puestos de salud del MINSA.

Auxiliar de Enfermería es la persona preparada

mediante un programa educativo reconocido oficialmente,

para participar bajo la dirección de la enfermera

titulada, en aquellas actividades de salud que

exigen menos conocimientos científicos y habilidad

técnica de enfermería.3

* Médico, MPH, FAPHA, Funcionario Jubilado de la OPS/

OMS. Presidente de la Asociación Consultores Internacionales

en Salud.

1 Colegio de Enfermeras del Perú. Ley del Trabajo de la

Enfermera(o) N.° 27669 del 14 de febrero del 2002.

2 Archer, Sarah Ellen. “Public Health”. En Holland, Walter

y otros (eds.) Oxford Texbook of Public Health. Vol 2.

New York: Oxford University Press, 1985.

3 OPS/OMS. Guía para el adiestramiento de Auxiliares de

Enfermería en América Latina. Washington: 1964 (Pub.

C 98).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com