ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Apple

Skull14 de Octubre de 2011

10.291 Palabras (42 Páginas)1.084 Visitas

Página 1 de 42

Apple Inc., 2008

En enero de 2007, tres décadas después de su fundación, Apple Computer se desprendió de la

segunda palabra de su nombre y se convirtió en Apple Inc.

1

. Con su nueva denominación, la empresa

quería marcar un cambio de rumbo fundamental respecto a su posicionamiento histórico como

proveedor de la línea de ordenadores personales (PC) Macintosh. Las ventas del Mac seguían siendo

vitales para el futuro de Apple, pero ahora representaban menos de la mitad de sus ingresos totales.

Un año y medio después, en junio de 2008, la empresa anunció unos resultados que ratificaron el

éxito de su salto más allá del negocio de PC: en su tercer trimestre, Apple tuvo un beneficio neto de

1.070 millones de dólares sobre unos ingresos de 7.460 millones de dólares, con un incremento de las

ventas del 38% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los resultados anuales fueron igual de

impresionantes. Las ventas para el ejercicio 2007 superaron los 24.000 millones de dólares, un 24%

más que el año anterior (véase el Anexo 1a, así como los Anexos 1b y 1c.) Al mismo tiempo, los

inversores impulsaron las acciones de Apple hasta nuevas cotas. A pesar de una fuerte caída a

principios de 2008, sus acciones valían quince veces más que en 2003 y actualmente rozaban su

máximo histórico (véase el Anexo 2).

Gran parte de los buenos resultados financieros de Apple había que atribuirlos a las líneas de

productos ajenas al PC. La línea iPod de reproductores de música portátiles de la empresa, junto con

su Tienda iTunes, había revolucionado la industria de la música. Con el iPhone, un dispositivo

portátil multifunción lanzado en junio de 2007, Apple pretendía provocar una revolución similar en

el mercado de la telefonía móvil. El lanzamiento del iPhone 3G, en julio de 2008, se acompañó de

cambios importantes en la oferta –un nuevo modelo de precios, un nuevo canal minorista y una

plataforma para aplicaciones de proveedores terceros, junto con la conexión a la red 3G– que

prometían hacerlo aún más competitivo.

Apple Inc. había conseguido conquistar segmentos de mercado que parecían fuera del alcance de

Apple Computer. Sin embargo, algunos aspectos críticos del perfil estratégico de la empresa habían

cambiado muy poco. Por ejemplo, aunque las ventas del Mac se habían disparado en los últimos

años, la participación de Apple en el mercado mundial de ordenadores personales no conseguía

traspasar un techo del 3% (véase el Anexo 3). Como consecuencia, Steve Jobs, consejero delegado de

la empresa, se enfrentaba a una nueva variante de una vieja pregunta: ¿Era el reciente éxito de Apple

simplemente otro «alto» pasajero en los altibajos que han sido una constante de su historia o por fin

había logrado establecer una estrategia sostenible para la empresa?

Historia de Apple

Steve Jobs y Steve Wozniak, dos universitarios fracasados de veinte tantos años, fundaron Apple

Computer el 1 de abril (el Día de los Inocentes en los países angloparlantes) de 1976

2

. Trabajando en

el garaje de la familia Jobs en Los Altos, California, construyeron una placa madre para un ordenador

que llamaron Apple I. Durante los meses siguientes vendieron unas 200 unidades e incorporaron un

nuevo socio –A.C. «Mike» Markkula, Jr., un millonario de nueva cuña que se había jubilado de Intel a

los 33 años. Markkula, que jugó un papel decisivo a la hora de atraer capital riesgo, era el hombre de

negocios experimentado del equipo; Wozniak era el genio de la técnica, y Jobs era el visionario que

quería «cambiar el mundo a través de la tecnología».

Jobs estableció como misión de Apple poner en el mercado un ordenador fácil de usar. En abril de

1978, la empresa lanzó el Apple II, una máquina relativamente sencilla que la gente sólo tenía que sacar

de la caja para empezar a usarla. El Apple II desencadenó una revolución informática que convirtió la

industria de los PC en un mercado con un volumen anual de ventas de 1.000 millones de dólares en

menos de tres años

3

. Apple rápidamente dominó el sector, vendiendo más de 100.000 Apple II a finales

de 1980. En diciembre de dicho año, Apple lanzó con éxito una OPI.

La posición competitiva de Apple dio un giro radical en 1981, cuando IBM entró en el mercado de

los PC. El IBM, ordenador personal que utilizaba el sistema operativo (SO) DOS de Microsoft y un

microprocesador (también llamado CPU) de Intel, parecía bastante soso y gris al lado del Apple II,

con sus prestaciones gráficas y de audio. Pero este ordenador era un sistema relativamente «abierto»

que otros fabricantes podían clonar. En cambio, Apple dependía de diseños propietarios que sólo ella

podía producir. A medida que proliferaban los IBM compatibles, los ingresos de Apple seguían

creciendo, pero su participación en el mercado cayó en picado, llegando al 6,2% en 1982

4

.

En 1984, Apple introdujo el Macintosh, que fue toda una revolución en facilidad de uso, diseño

industrial y elegancia técnica. Sin embargo, la lentitud del procesador del Mac y una falta de software

compatible frenaron sus ventas. Entre 1983 y 1984, el beneficio neto de Apple bajó un 17% y la

empresa entró en crisis. En abril de 1985, el consejo de administración de Apple apartó a Jobs de sus

funciones operativas. Algunos meses después, Jobs se marchó de Apple para fundar una nueva

empresa llamada NeXT. Como resultado, John Sculley, el consejero delegado que Apple había traído

desde Pepsi-Cola en 1983, quedó solo al frente de la empresa. Sculley había liderado el ataque

exitoso de Pepsi contra Coca-Cola. Ahora esperaba ayudar a Apple a competir frente a los actores

dominantes de su sector.

Los años de Sculley, 1985-1993

Sculley quería convertir a Apple en un líder en autoedición, como ya lo era en enseñanza.

También tomó medidas enérgicas para introducir Apple en el mundo corporativo. La combinación de

software superior, como Aldus (más adelante Adobe) PageMaker, y periféricos como las impresoras

láser, otorgaban al Macintosh una capacidad inigualada en autoedición. Las ventas subieron como la

espuma, convirtiendo Apple en una marca global. En 1990, la participación de Apple en el mercado

global se estabilizó en torno al 8%. En el mercado de enseñanza, que contribuía aproximadamente a

la mitad de las ventas de Apple en Estados Unidos, la cuota de mercado de la empresa era superior al

50%. Apple tenía 1.000 millones de dólares en efectivo y era la empresa de ordenadores personales

más rentable del mundo.

Apple controlaba la única alternativa significativa, en hardware y software, al ordenador IBM

compatible, que era el estándar en aquel tiempo. La empresa practicaba la integración horizontal y

vertical más que cualquier otra empresa de PC, con excepción de IBM. Apple típicamente diseñaba

sus productos a partir de cero, con chips, discos duros y monitores exclusivos, además de formas

poco habituales para el chasis de sus ordenadores. La empresa también desarrolló su propio SO

propietario, que instalaba de serie en el Mac; su propio software de aplicación, así como muchos

periféricos, incluyendo impresoras.

Por regla general, los analistas opinaban que los productos de Apple eran más versátiles que las

máquinas IBM compatibles comparables. Los IBM compatibles empezaron a acortar distancias en

facilidad de uso en 1990, con el lanzamiento por Microsoft de Windows 3.0. Pero en muchas

tecnologías básicas de software, como multimedia, Apple conservaba una ventaja importante.

Además, puesto que Apple controlaba todos los aspectos de su ordenador, podía ofrecer a los clientes

una solución sobremesa completa, que incluía hardware, software y periféricos, que les permitía

«enchufar y usar». En cambio, los usuarios de ordenadores IBM compatibles raras veces podían

incorporar hardware o software nuevo sin tener algún problema. Como observaba un analista: «La

mayoría de los usuarios de ordenadores IBM y compatibles “soportan” sus máquinas. En cambio, a

los clientes de Apple les “encantan” sus Mac»

5

.

Este enamoramiento con el Mac permitía a Apple vender sus productos con un precio superior.

Los Mac de más prestaciones se vendían por hasta 10.000 dólares, y el beneficio bruto era un

envidiable 50%. Sin embargo, algunos altos directivos de Apple eran conscientes de que esta

situación privilegiada no podía continuar. A medida que bajaban los precios de los IBM compatibles,

a los compradores les costaba cada vez más justificar el precio de los Mac. Como explicaba Sculley:

«Se nos veía cada vez más como los “BMW” de la industria informática. Nuestra cartera de

Macintosh se componía casi exclusivamente de ordenadores caros de gama alta … Sin unos precios

más bajos, nuestras ventas se quedarían limitadas a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com