Historia De Honduras
liladhar8 de Diciembre de 2013
420 Palabras (2 Páginas)444 Visitas
Honduras después de la Federación Centroamericana 1838-1876Honduras
Existe:La inestabilidad políticaEl aislamiento geográficoIntervenciones de los estados vecinos(Guatemala en su gran parte)Existe un retroceso en política liberales como la separación entre el Estado eiglesiaPolitica
Los Criollos y mestizos ascienden por guerras independistas.
Existe una división de dos partidosEl partido liberalEl partido conservador
Se mantiene una figura del caudillo, o soldado afortunado al que personascomo Morazán y Bolívar temían tanto. Para muchos historiadores este esel que inicialmente estructura estados nacionales. Busca el supremointerés del grupo y no de el estado.Francisco Ferrera
Asume la presidencia de Honduras en 1841.
Estrecha relaciones con países como Guatemala y El Salvador queriendorevertir el legado político de Gobierno Federal de Honduras.
Su gobierno perseguía mucho a partidarios de Morazán debido a loanterior para detener la oposición liberal.Economía Francisco Ferrera
Mejora la economía en Honduras, protege a productores y comercianteslocales.
Convierte a Omoa en el primer puerto de Honduras del cual se exportan:Maderas preciosas (caoba, palo de tinte, palo de mora)AñilGanado en pieCueros de resCigarrosSombreros de junco
Sus esfuerzos por mejorar los ingresos al estado se destruyen con ungrupo extenso de comerciantes los cuales controlaban la importación yexportación los cuales se niegan apagar el 20% de importación,tendencia de tiendas,lo cual fomentaba el contrabando.Decide ceder su puesto a Juan Lindo después de la caótica situación en la quevive Honduras.El liberalismo regresa
Guía de Estudio.
1. ¿Por qué la agricultura constituyó una revolución en la historia?
R=Porque se convirtió en una alternativa de mayor rendimiento alimenticio por superficie pues no era necesario recorrer enormes distancias para obtener alimentos como lo hacían las bandas.
Ventaja: -Se adquirían lo alimentos rápidamente.
-Sustitución de las carnes por temporadas.
Desventaja:-Explotación de la tierra.
-Desarrollo de la propiedad privada.
2. ¿Cómo era la organización política, económica y social de los mayas?
R=Era Teocrática: Es decir gobernada por los sacerdotes considerados dioses por la población.
3. ¿Explique en qué consistió el colapso de la civilización maya?
R= -Guerras entre ciudades estados es decir entre tribus.
-Desequilibrio ecológico derivado de la erosión o explotación de la tierra
-Crecimiento demográfico
-Las prácticas agrícolas
4. ¿Compare las características económicas, sociales, políticas e ideológicas de los cacicazgos y las tribus en Honduras?
R=Maya-chortis y lencas: -Su modo de comercialización era a través del trueque.
-Eran estados teocráticos.
-Representan la mayoría de la población indígena.
-Los lencas en épocas antiguas practicaban sacrificios antes de ir a guerra.
Jicaques, Payas y sumos:-Sobreviven de lo que siembran.
-Son sociedades igualitarias en tiempos pasados sobresalían los asesinatos ya que cada quien tomaba la ley por su voluntad.
-Representa la clase media poblacional indígena.
Tolupán o Xicaque: -Semi-nomadas.
-En tiempos pasados practicaban el canibalismo.
-Representan la minoría y han sido los más olvidados por los gobernantes de nuestra nación.
...