ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Punto Fijo

angelicaggv16 de Enero de 2014

876 Palabras (4 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 4

PUNTO FIJO

 Historia

Punto Fijo surge a comienzos de la década de 1940, en las cercanías de dos operaciones de la refinería establecida por la compañía petrolera estado unidense Standard Oil, por lo que es una de las ciudades consolidadas más jóvenes de Venezuela.

Su crecimiento económico se inicia cuando en 1924 la empresa Gulf Oilselecciona la locación para establecer un muelle de 1.445 metros de largo, para la carga de supertanqueros, en aquel entonces la zona se conocía como "cerro arriba" (debido a que las costas de Las Piedras y Carirubana se encuentran al nivel del mar y Punto Fijo de 23 a 31 msnm). Sin embargo, es en 1945 cuando a las transnacionales Creole Petroleum Corporation y Shellse les permite crear una refinería allí, lo que fue determinante para el auge de esta ciudad.

Punto Fijo, con carácter de caserío, se fue desarrollando vertiginosamente, lo que le mereció la designación popular de "el caserío más grande del mundo", por cuanto llegó a contener emisoras radiales, el Diario Médano, institutos de educación primaria y centros de enseñanza del bachillerato en forma privada, hasta que, incluso, en 1959 recibió en su conjunto urbano al núcleo de la Universidad del Zulia. Esta situación motivó a la Cámara de Comercio de Paraguaná, bajo la presidencia de Joffre Paúl Játem, a promover la constitución del Comité pro Punto Fijo Distrito, lo cual se concretó, mediante la reforma de la Ley de División político territorial del Estado Falcón, aprobada por la Asamblea Legislativa Regional, que el 12 de diciembre de 1969 se creara el Distrito Carirubana, capital Punto Fijo, con la incorporación de los Municipios Carirubana, Punta Cardón y Santa Ana. El decreto correspondiente fue firmado el 3 de enero de 1970 por el Gobernador Ramón Antonio Medina, y el 27 de febrero tomó posesión la Junta Administradora del Distrito Carirubana, presidida por Jorge Tovar Rivera y cuyos otros integrantes fueron: Carlos Sierraalta Osorio, José Ramón Viloria, Salomón Rojas, Luis Alberto Galavis, Enrique Salima González y Guillermo de León Calles. El primer secretario fue Francisco Martínez y en el mismo acto se designan al abogado Oswaldo Moreno Méndez como síndico procurador municipal y a Rafael González Estaba, como cronista de la ciudad.

El último acontecimiento señalado generó que el 27 de febrero de cada año se celebra el Día de Punto Fijo, como recordatorio de su vida municipal; ya que la ciudad no tiene una partida de nacimiento formal, y la historia de su fundación, según cuenta su primer cronista González Estaba, fue conducida por él con la participación de muchos ciudadanos de la época, no obstante a que anteriormente ya existían las precarias casas de Tertuliano Naveda y Juana Acosta.

Punto Fijo tiene memoria a partir de Rafael Gonzales, pues a diferencia de otras ciudades no tiene partida de nacimiento precisa, no se sabe cuando fue fundada

 Primera Casa

Según conversaciones con personas llegadas en 1925 informan que para 1912 ya estaba construida, quizás por la cercanía del mar. El primer habitante y constructor de la casa fue el Sr Gil García , luego la dio en venta al Sr Pedro Yagua , quien vivía con su esposa e hijastra en el sector La Vela , conocido ahora como sector Alí Primera , en esta vivienda funcionó una pensión , para la época en que se inicio la actividad petrolera concretamente Gulf Company .

Debido a la explotación de petroleo vienen trabajadores de otros estado, entre ellos el Sr. Rafael González el cual nació en Margarita, el vivía en un sector denominado “El Tropezón “y visitaba continuamente a la familia Yagua, sus amigos decían que él se encontraban en su punto fijo debido a que se había enamorado de la hijastra del Sr Yagua, con el transcurrir del tiempo Rafael González se casa con Leocadia Pulgar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com