Historia Del Dibujo
SwLee925 de Octubre de 2014
768 Palabras (4 Páginas)247 Visitas
Historia Del Dibujo
Época Primitiva
El dibujo se ha venido utilizando desde tiempos remotos, específicamente desde la era primitiva, donde el hombre primitivo lo utilizaba como medio de comunicación donde pintaba diferentes figuritas en las paredes que hoy día se pueden apreciar en diferentes lugares y que han sido denominadas como pintura rupestre. A través de los años, este dibujo ha ido evolucionando dando a lugar al dibujo artístico y al técnico, los cuales se diferencian en que uno comunica las sensaciones y las ideas y otro busca la representación exacta de los objetos.
Época Antigua
Desde el comienzo de los tiempos, los artistas utilizaron dibujos para expresar ideas estética, filosóficas o abstractas grafía, En los tiempos antiguos grafía, prácticamente todo el mundo era iletrado. No existía la imprenta, y por tanto, no había periódicos ni libros se escribían como los hay en asequibles al público en general. Las gentes aprendían escuchando a sus nuestros días. Los libros se escribían a mano en papiro o en pergamino y no eran superiores y mirando esculturas, cuadros o dibujos en los lugares públicos. Todos podían atender un, cuadros, y éstos eran la fuentes principal de información.
Época Clásica
En el arte clásico, como en toda expresión artística, las formas se asocian a maneras de entender el mundo y la vida. Este trasladó a formas los principios latinos de venustas, firmitas, utilitas, cuya traducción sería armonía-belleza, estabilidad-permanencia y utilidad-bienestar. Además se asocia con conceptos que se consideran positivos y edificantes como: pureza, orden, rectitud, simplicidad, dignidad, grandeza moral y racionalidad.
En la historia del arte occidental, el arte clásico por definición es el arte griego que floreció hacia el siglo V antes de nuestra era, bajo la sombra del estadista Pericles. Un siglo después, mientras duró el imperio de Alejandro Magno, se llevó a cabo una fusión del arte griego y la cultura oriental y surgió el arte del helenismo. Finalmente, desde el siglo II de nuestra era los romanos se apropiaron de las formas artísticas griegas y del helenismo y mediante el arte romano les imprimieron un aire imperial.
Los valores del arte clásico del pasado se han reconocido durante más de 2000 años como fundamento de la tradición artística europea y de sus herederos culturales, como son México y el resto de América
Edad Media
En la Edad Media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado, para representar sobre pergaminos temas religiosos a modo de explicación o alegoría de las historias escritas, privando así lo simbólico sobre lo realista, incluso las proporciones y cánones de la época. La cultura islámica también contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar textos de anatomía, astronomía o astrología.
Periodo del Renacimiento
Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona, logrando alcanzar sublimes cotas. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad con la mayor fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y geométricas impecables: con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva cónica. El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos y variados temas realistas –como los de Leonardo da Vinci–, además de seguir sirviendo como estudio previo imprescindible de otras artes, como la pintura, escultura, o arquitectura.
Época Contemporánea
El dibujo es una actividad que está debajo de casi todas las actividades humanas. La imagen que nos representamos del mundo es un dibujo que mentalmente nos hacemos de él para ordenarlo, para ponerle cotas y entenderlo. La escritura misma está hecha con letras que son
...