Historia Del Teatro Peruano
darlenneEnsayo24 de Noviembre de 2012
585 Palabras (3 Páginas)713 Visitas
Suscríbase
Acceso
Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Historia / Historia Del Teatro Peruano
Historia Del Teatro Peruano
Documentos de Investigación: Historia Del Teatro Peruano
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 441.000+ documentos.
Enviado por: joselyn 21 agosto 2011
Tags:
Palabras: 14160 | Páginas: 57
Views: 1095
Leer Ensayo Completo Suscríbase
historia del teatro
Década del 70
El teatro peruano expande sus actividades, constituyendo una historia fresca y vital,donde la palabra y la imagen siguen generando inquietud y misterio.
En las últimas décadas, la realidad social del Perú ha ido decantando el trabajo cultural de los artistas, y éstos han especificado su labor en áreas populares, asumiendo el arte como un espacio de la educación y la lucha por un mundo mejor. Actualmente, se producen actividades teatrales en el interior de los establecimientos penales, como parte de las bregas de los prisioneros políticos, por lograr un tratamiento político de los problemas derivados del conflicto interno iniciado en los años 80.
Últimas décadas
La realidad social del Perú ha ido decantando el trabajo cultural de los artistas, y éstoshan especificado su labor en áreas populares, asumiendo el arte como un espacio de laeducación y la lucha por un mundo mejor.
En la actualidad
Se convoca el Festival de Teatro Popular en el Establecimiento de Máxima Seguridad deCanto Grande, evento singular que se desarrollará en el mes de diciembre
EDIPO REY
PERSONAJES EDIPO. SACERDOTE. CREONTE. CORO DE ANCIANOS TEBANOS. TIRESIAS. YOCASTA. MENSAJERO. SERVIDOR DE LAYO. OTRO MENSAJERO.
(Delante del palacio de Edipo, en Tebas. Un grupo de ancianos y de jóvenes están sentados en las gradas del altar, en actitud suplicante, portando ramas de olivo. El Sacerdote de Zeus se adelanta solo hacia el palacio. Edipo sale seguido de dos ayudantes y contempla al grupo en silencio. Después les dirige la palabra.)
EDIPO.- ¡Oh hijos, descendencia nueva del antiguo Cadmo ¿Por qué estáis en actitud sedente ante mí, coronados con ramos de suplicantes? La ciudad está llena de incienso, a la vez que de cantos, de súplica y de gemidos, y yo, porque considero justo no enterarme por otros mensajeros, he venido en persona, yo, el llamado Edipo, famoso entre todos. Así que, oh anciano, ya que eres por tu condición a quien corresponde hablar, dime
Leer Ensayo Completo Suscríbase
en nombre de todos: ¿cuál es la causa de que estéis así ante mí? ¿El temor, o el ruego? Piensa que yo querría ayudaros en todo. Sería insensible, si no me compadeciera ante semejante actitud.
SACERDOTE.- ¡Oh Edipo, que reinas en mi país! Ves de qué edad somos los que nos sentamos cerca de tus altares: unos, sin fuerzas aún para volar lejos; otros, torpes por la vejez, somos Sacerdotes -yo lo soy de Zeus-, y otros, escogidos entre los aún jóvenes. El resto del pueblo con sus ramos permanece sentado en las plazas en actitud de súplica, junto a los dos templos de Palas y junto a la ceniza profética de Ismeno. La ciudad, como tú mismo puedes ver, está ya demasiado agitada y no es capaz todavía de levantar la cabeza de las profundidades por la sangrienta sacudida. Se debilita en las plantas fructíferas de la tierra, en los rebaños de bueyes que pacen y en los partos infecundos de las mujeres. Además, la divinidad que produce la peste, precipitándose, aflige la ciudad. ¡Odiosa epidemia, ba ...
Leer Ensayo Completo Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 441.000+ documentos
Ensayos relacionados
...