ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del derecho romano.

Perla Gpe Alfaro TorresEnsayo23 de Septiembre de 2016

707 Palabras (3 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]TECNOLÓGICO DE

BAJA CALIFORNIA

Lic. Derecho

Derecho Romano

Reporte:

“Tratado Elemental De Derecho Romano”

Lic. 

Perla Gpe. Alfaro Torres

Entrega:

20/Septiembre/2016

El derecho general nos habla que el hombre es libre y por tal motivo tiende a desenvolverse en sociedad, pero esta está limitada al respeto, y sin perturbar o alterar la libertad de otras personas en sociedad. El derecho se define como conjunto de reglas o normas que rigen las relaciones en sociales. Las reglas o normas se determinan conforme a la idea de dar a cada quien lo que corresponde, es decir de manera justa, al derecho también se le conoce como derecho natural  

El conjunto de leyes forman el derecho positivo se define como conjunto de reglas cuya observancia esta prescrita y sancionada en los distintos pueblos.

Ahora bien el derecho romano es el conjun5o de los principios del derecho que se ha regido en sociedad, desde su origen hasta la muerte de Justiciano. Para las personas puede resultar anticuado, pero su importancia radica en la utilidad histórica, que habla desde sus orígenes, es decir las costumbres, donde nacen las leyes, todo esto para poder comprender las obligaciones. Se estudia como un modelo, pues se distingue por dar ejemplos claros de interpretación, derivado del análisis y deducción. Funciona como auxiliar donde la ley deriva de las costumbres locales, pues del derecho romano fue el principal auxiliar para el alemán, para el código civil o Simplemente es indispensable para comprender la historia del mismo.

El derecho tiene sus inicios en relación a la religión, en esos tiempos las reglas impuestas por las autoridades y las personas estaban obligadas a obedecerlas.

El derecho se ha tratado de confundir con la moral la diferencia consiste en lo que es bueno, vivir honestamente y no dañar a otros consiste en la conciencia, mientras que ser equitativo y dar a cada quien lo suyo,  lo indica la ley.

El derecho se divide en dos, el derecho público que comprende las relaciones entre los ciudadanos y  el estado; el derecho privado regula las relaciones entre los particulares.

Del derecho privado se deriva en el derecho natural, que se emana de la voluntad divina, resultan de la unión de sexos, la procreación y la educación de los hijos; el derecho de gentes , en el cual se entiende que los extranjeros tienen los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos; por último el derecho civil, comprende las reglas del derecho especial de cada pueblo, del cual no participaban los extranjeros después de un tiempo se funde con el derecho de gente y se aplica a los extranjeros.

Desde otro punto de vista el derecho se divide en dos, el escrito, que es aquel que se encuentra escrito por un autor y sus fuentes son las leyes (decisión por el pueblo), los plebiscitos, los senadoconsultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y las respuestas de los prudentes, y el no escrito que deriva de la fuente de la costumbre.

El derecho subjetivo es el poder moral de hacer, omitir o exigir derechos; El derecho moral o también llamado derecho natural que se adquiere desde su concepción, es decir, las garantías de las personas; Los deberes correlativos de los derechos, suponen siempre un deber, deberes generales o negativos y positivos relativos, el positivo consiste en que ninguna persona intervenga en el ejercicio del derecho; el negativo en abstenerse de lo que impida el ejercicio del derecho; los derechos absolutos y relativos, se refieren a la capacidad de cada persona y sus cualidades; existencia de los derechos jurídicos, garantías y elementos de los mismos, esto se realizó con el fin de que la fuerza pública sea la única con la facultad de hacer cumplir a los individuos que violen la ley, pues de otra forma se haría un caos, y no se podría prevalecer la paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (108 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com