ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del estado Cojedes.

maria311012Informe27 de Junio de 2015

698 Palabras (3 Páginas)767 Visitas

Página 1 de 3

Historia del estado Cojedes.

Los antecedentes históricos del Estado se remontan hacia mediados del siglo XVIII. La ciudad de San Carlos fue fundada en el año 1760 por los misionarios Fray Gabriel de San Lucas y Fray Salvador de Cádiz, con el nombre de San Carlos de Austria. Otros pueblos importantes fundados por esa época fueron El Pao (1661); Nuestra Señora de la Chiquinquirá de El Tinaco, fundada por Fray Pablo de Orichuela (1760); Santa Clara de Caramacate, por Fray Cirilo Bautista de Sevilla (1750), los cuales estuvieron bajo la jurisdicción y administración de la Provincia de Caracas, con la categoría de Cantones.

En 1855, Cojedes recibe el status de Provincia, gracias a la Rectificación de la División Territorial. Luego, en el año 1864, deja de ser Provincia y pasa a ser Estado, para dar cumplimento con lo establecido en la Constitución federal vigente para ese año.

El estado Cojedes

El Estado Cojedes es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es San Carlos. Este estado tiene una superficie de 14.800 km² y en 2007 una población estimada de 300.300habitantes. Se ubica en el llano venezolano, aunque una parte de este es parte de la región costa-montaña.

Fundado en 27 de junio de 1855

El estado Cojedes está ubicado en el centro-oeste de Venezuela. Limita al norte con los estados Lara, Yaracuy y Carabobo, al oeste con el estado Portuguesa, al sur con el estadoBarinas, al este con el estado Guárico. Su capital es San Carlos.

Actividades Económicas

Cojedes es un estado primordialmente ganadero y agrícola. Los productos más importantes son: Arroz, ñame, sorgo y tabaco.

Cultura del estado Cojedes

Variedad Cultural:

En Cojedes existen inmensos tipos de manifestaciones culturales y posee un excelente folklore tales como: Arcillería, toros coleados, platos típicos, danzas, bailes, creencias, leyendas, etc. Uno de los mas resaltantes artesanos de la región es el Señor Rafael Vilorio del municipio Tinaco quien se destaca con infinidades figuras elaboradas en arcilla.

Arepas y Cachapas. Platos típicos de la Región.

Toros Coleados. Deporte Regional del Estado

Conoce la Legendaria Historia de El Silbón

Arpa, Cuatro y Maracas. Instrumentos del Floklore Cojedeño.

INSTRUMENTOS REGIONALES:

Los Instrumentos Folklóricos más conocidos del Estado Cojedes, conjuntamente con el Cuatro, son El Arpa y Las Maracas. Al Norte del Estado, tales como La Sierra, Manrique, Macapo, se instrumentan mucho el Violín, La Guitarra y la Bandolina y para las épocas Navideñas, hace su aparición, la Parranda Cojedeña, con sus instrumentos característicos como lo son, el furruco, la tambora, el chineco, la charrasca, el guiro, acompañados de cuatros y muchas veces, también del violín.

TRAJES TÍPICOS REGIONALES:

El traje típico regional es el liquiliqui, que deriva del antiguo garasi, prenda usada con frecuencia por nuestros antepasados y que ha evolucionado hasta convertirse en nuestro famoso liquiliqui.El calzado típico tanto nacional como regional es la alpargata que deriva de las famosas cotizas usadas por las esclavas por su comodidad. En las mujeres se hizo típico el uso de faldas estampadas con flores y cotas que llevaban con salero y donaire, el sombrero típico es el de cogollo pero no se descarta el de ala ancha caracterizado como el famoso pelo de guama.

COMIDAS Y BEBIDAS TÍPICAS REGIONALES.

Platos Regionales: La carne asada y el casabe, la arepa pero si actualmente se dirige por la carretera entre Tinaquillo y Tinaco se pueden apreciar la variedad de establecimientos donde el plato principal es el cochino frito y asado, morcilla, chorizo, chicharrón,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com