Historia del torneo de tenis Roland Garros.1940-1950
FelipeDaza21Ensayo25 de Julio de 2013
5.939 Palabras (24 Páginas)422 Visitas
Historia del torneo de tenis Roland Garros.1940-1950
La década de los 30 dio paso a nombres como Jack Crawford, Fred Perry, Donald Budge y Gottfried Von Cramm que con sus victorias cortaron el flujo incesante de títulos del tenis francés.
A mediados de la década de los 40, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, comenzó el aplastante dominio americano, primero en tenis femenino, con ganadoras como Margaret Osborne y Patricia Todd, y luego en el masculino, con Franck Parker y Budge Patty.
El torneo fue suspendido durante la Segunda Guerra Mundial hasta el año 1945.
Por causa de la Segunda Guerra Mundial el torneo estuvo suspendido durante siete años (1939-1945). Cuando los jugadores volvieron a Roland Garros algo había cambiado. El dominio de los Estados unidos se traslado a las pistas y durante una década dominaron en París. Primero en el tenis femenino, con Margaret Osborne y Patricia Todd, y luego en el masculino, con Franck Parker y Budge Patty.
Esta convulsa década fue un punto de inflexión en el torneo, que a partir de entonces conocería el nacimiento de numerosas estrellas extranjeras y sobre todo estadounidenses.
_
El partido de futbol que desafió a Hitler_
.
Cuando el premio para el vencedor era la muerte.
Seguro que los seguidores del fútbol conocerán cientos de partidos históricos y vibrantes que yo no conozco al no ser demasiado aficionado, pero hay un partido de futbol especialmente emotivo que se jugó en 1942, y donde el premio para los ganadores no era ninguna copa, sino su muerte.
En 1941, durante la 2º guerra mundial, Ucrania era una de las republicas socialistas soviéticas que formaban parte de la URSS. Kiev, la capital, fue ocupada por los nazis hasta el 6 de noviembre de 1943
_
.
Una de las cosas que se prohibieron fué el futbol, ya que el antiguo equipo, el Dynamo de Kiev estaba fundado por miembros de la policía comunista. Pero un panadero alemán llamado Kordyk, y amante del futbol que había sido seguidor del prohibido equipo, reconoció en la calle a un mendigo que no era otro que Mykola Trusevych, portero y antigua estrella del Dynamo. Viendo su lamentable estado le ofreció trabajo para limpiar la panadería.
.
_
.
Disfrutando de las historias de los años dorados que le contaba el jugador de futbol, Kordyk tuvo la idea de reunir a todos los antiguos jugadores de su equipo favorito. Con la ayuda de Trusevych, localizó entre los mendigos al resto de caídas estrellas y les dio trabajo para ocultarlos de los nazis, pero no pudo completar su equipo, así que también dio trabajo a algunos jugadores del Locomotiv, recomendados por Trusevych .
.
_
.
De manera clandestina, recuperaron la única pasión que podían tener, volver a jugar al futbol, y para evitar el acoso nazi, cambiaron el nombre de Dynamo a F.c. Star.
A pesar de las largas jornadas de trabajo y una alimentación deficiente, gracias a su calidad comenzaron a ganar partidos hasta que unos meses después se enfrentaron con un equipo alemán al que derrotaron. Los nazis, nerviosos, buscaron otro equipo mejor que también fue derrotado, haciendo que la fama del modesto equipo de panaderos corriera como la espuma.
.
_
.
Aquello supuso el principio del fin. Algunos nazis propusieron detener y fusilar a todos jugadores, pero los altos mandos sabían que aquello no haría más que aumentar la leyenda del modesto equipo, y decidieron antes de fusilarlos, organizar un partido oficial con los mejores jugadores alemanes de las Wehrmacht (fuerzas armadas nazis), , así se confirmaría la supremacía alemana en el deporte, una obsesión del régimen, pero volvieron a ser derrotados. El equipo nazi era el Flakelf.
El Flakelf pidió la revancha, y se preparó a conciencia sabiendo todo el prestigio que se jugaban, y llegó el gran día, el 6 de agosto de 1942, en el estadio Zenit, y con los palcos repletos de autoridades y mandos nazis, iba a comenzar un partido que desafiaría a todo el régimen de Hitler y sería conocido a partir de ese día como “El partido de la muerte”.
.
_
.
Ya en el vestuario, un nazi dice ser el arbitro y pone como condición esencial que el Star efectúe el saludo nazi, pero esa es la 1º provocación, y nada mas empezar el partido, los jugadores saludan con la mano en el corazón ante el asombro de los presentes, y en lugar de decir “!Heil Hitler¡”, gritaron “!Fizculthura¡”, un eslogan soviético que proclamaba la cultura física.
.
_
.
Los alemanes empiezan de manera más que agresiva golpeando indiscriminadamente y sin disimulo a los jugadores del Star ante la impasividad del árbitro, y marcan el 1 gol ante el clamor del estadio. Pero pronto se torcerían las cosas, y se llegaría al descanso con la victoria del Star por 2 a 1.
.
_
.
El comandante de ocupación, Eberhardt, baja al vestuario local y tras decir a los jugadores del Star que Alemania nunca ha perdido en un territorio ocupado, advierte con su arma en la mano que ganar traerá consecuencias, pero eso no parece asustar al equipo que vuelve en el segundo tiempo con mas fuerza que nunca, y a pesar de las duras entradas, los ucranianos meterían 3 goles más. Hacia el final del partido, cuando ganaban 5 a 3, un jugador llamado Klimenko quedó solo frente al portero alemán, lo sorteo, y en lugar de meter gol, disparó hacia el centro del campo en un gesto de desprecio que hizo que la delegación alemana se retirase. EL destino estaba escrito.
.
_
.
Una semana después del partido, varios jugadores del Dinamo fueron arrestados y torturados por la Gestapo, acusandolos de pertenecer a la policía comunista. Uno de los futbolistas, Mykola Korotkykh murio mientras era torturado. Los demas fueron mandados al campo de concentracion de Syrets. Alli fueron asesinados Ivan Kuzmenko, Oleksey Klimenko y el guardameta Mykola Trusevych, que murió con la camiseta puesta, en febrero de 1943.
.
_
.
Kiev fue liberado en noviembre de ese año, pero fue hasta después de la caída de la antigua URSS, que esta historia no se divulgó. El 16 de noviembre de 1943, Izvestia fue el primer periódico en informar de la ejecución de los deportistas por los alemanes, aunque el partido en sí no fue mencionado. Los jugadores supervivientes Fedir Tyutchev, Mikhail Sviridovskiy y Makar Goncharenko, fueron los responsables de la popularización de esta historia soviética en la cultura popular.
.
_
.
Hoy en día hay un monumento frente al estadio Zenit, rebautizado como estadio Star en 1981 en su honor. Los jugadores son considerados héroes, y su historia se enseña en los colegios. Los que conservan una entrada de aquel día tienen un pase especial para ver de por vida al Dynamo de Kiev.
Sabías que...? La Copa del Mundo de fútbol durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda guerra Mundial la entonces denominada copa Jules Rimet, estuvo a la sombra de los acontecimientos históricos durante años. Por aquel entonces, la estatuilla se encontraba en Italia, vigente campeona, y ante la inminente llega de los nazis a Roma, Ottorino Barassi, ex presidente de la federación italiana de fútbol, retiró el trofeo de la caja de seguridad de un banco y lo escondió en una caja de zapatos para que los alemanes no se quedaran con ella.
¿Que ocurrieron con los Juegos Olimpicos durante la Segunda Guerra Mundial?
15 de diciembre, 2006 | Categoría(s): Curiosidades Olimpiadas
Debido al el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 se suspendieron los Juegos Olimpicos por unos doce años.
Los XII Juegos Olímpicos debieron de haber sido realizados en el año 1940, en la ciudad de Helsinki, Finlandia.
El 31 de julio de 1936, se realizó la elección, en la capital alemana, Berlín, sede de los Juegos Olímpicos de aquel año. Tokio, capital del Japón fue elegida unánimemente para realizar los Juegos de 1940, sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra chino-japonesa obligó a la suspensión de la organización de las Olimpiadas.
Helsinki fue elegida como reemplazante, sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió la realización de los Juegos. Helsinki organizaría los Juegos Olímpicos en el año 1952, mientras que Tokio lo haría en 1964.
Juegos Olímpicos de Berlín 1936
31 Mar 2009, 19:03
Sin duda una de las más grandes fue las olimpiadas de Berlín del 36, ideada para enaltecer la raza aria y la imagen de modernidad de Alemania.
Veamos en profundidad el tema:
_
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 ya se habían planeado antes de que el Nazismo se instalara en el poder alemán, pero para Hitler fue una perfecta oportunidad para demostrarle al mundo los “logros” de su régimen de genocidio y la “belleza” de la raza aria. También fue el perfecto escenario para que su ministro de difusión, Joseph Goebbels, montara una propaganda que no dejara dudas de la superioridad alemana.
_
Habiendo rechazado una propuesta de boicot contra los Juegos Olímpicos de 1936, los Estados Unidos y otros países occidentales perdieron la oportunidad de oponerse al régimen nazi, en lo que podría haber sido una acción que frenara el avance de Hitler a través de un rechazo internacional
...