Hitos Antárticos De La FACH
foboss28 de Mayo de 2014
851 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
Visión de la Fuerza Aérea de Chile en la Antártica
Consolidarse como el principal operador antártico del territorio, a través de actividades aeronáuticas, logísticas, científicas, de búsqueda y rescate y de preservación del medio ambiente, para fortalecer la presencia e influencia del Estado de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, acorde a los recursos que se pongan a disposición para estos fines.
Objetivos Antárticos de la Fuerza Aérea
1. Obtener influencia estratégica internacional en materia de control del espacio aéreo y brindar seguridad en la aeronavegación a través del Continente Antártico.
2. A través de la presencia soberana, proyectar a Chile en su Territorio Antártico
3. Participar y apoyar el cumplimiento del Programa Nacional Antártico.
4. Consolidar la soberanía nacional a través del establecimiento de Bases permanentes y temporales.
5. Proteger el medioambiente Antártico, a través del cumplimiento de Normativa Nacional y del Protocolo de Madrid
6. Participar en investigación científica de interés para el Estado de Chile y otras en el campo de la meteorología, ciencias atmosféricas, cartográfica y fotogramétrica.
Desarrollo de capacidades Antárticas
1947: 1er Vuelo del Tte. Parodi sobre Territorio Antártico (Avión Sikorsky)
Objetivo:
Probar capacidad de operar con una aeronave en Antártica.
Logro alcanzado:
Primer vuelo de reconocimiento y fotogramétrico.
1951: Construcción de la 1era Base Antártica de la Fuerza Aérea de Chile.
Objetivo:
Proyectar la presencia nacional lo más al Sur posible.
Logros alcanzados:
Actividades científicas y meteorológicas en la Antártica, con dotaciones permanentes hasta el año 1971.
Consolidar la presencia, una década antes de la firma del Tratado Antártico.
1955: Fundación 2da Base Antártica, Pedro Aguirre Cerda, en Isla Decepción.
Objetivo:
Contar con el primer Centro Meteorológico Antártico, junto a Mc Murdo de EE.UU de N.A. y Novosdelaya de la Ex-URSS.( OMM otorgó a Chile la responsabilidad de Centro Regional Meteorológico.
Logro alcanzado:
Aporte data permanente para la OMM en Washington.
1963: 1er Vuelo Quintero – Isla Decepción (Avión Catalina)
Objetivo:
Primer Raid Nocturno para perfeccionar la aeronavegación hacia la Antártica.
Logros alcanzados:
Capacidad de navegación aérea por vía astronómica.
Reafirmar la soberanía a través de la presencia de medios aéreos en la Antártica.
1969: Fundación de la 3era Base Antártica Pdte. Eduardo Frei Montalva
Objetivo:
Mantener la responsabilidad otorgada por la OMM como Centro Regional Meteorológico, por destrucción de Pedro Aguirre Cerda.
Logros alcanzados:
Consolidar la operación del Centro Meteorológico Antártico Pdte. Frei.
Originó estudios para construcción de Ad. Tte. Marsh y fundación de Villa Las Estrellas.
1980: Construcción Ad. Tte. Marsh, 1er Aterrizaje de aeronave C-130 en la Antártica.
Objetivo:
Unir vía aérea ambos continentes, constituyéndose en un hito histórico de la aeronáutica nacional.
Logros alcanzados:
Consolidar las operaciones aéreas regulares hacia la Antártica.
Base Frei se constituye como “Puerta de Entrada” al Territorio Polar.
Chile fortalece su presencia en el Sistema del Tratado Antártico.
1980 : Construcción del Aeródromo Teniente Marsh y Hangar Búfalo.
1984: Fundación del 1er poblado chileno en Antártica, “Villa Las Estrellas”
Objetivo:
Establecer la 1era población de chilenos con familias
...