ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hostoria Del Cristianismo

lorefrancy512 de Julio de 2015

699 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

El cristianismo más que una religión es un estilo de vida. Cuando Jesús comenzó su predicación nunca pensó en fundar una religión su único propósito fue proclamar el reino de Dios y purificar comportamientos de su religión Judía que apuntaba más a una ley y que atentaban contra la dignidad humana. (Lucas 13, 14)

El mensaje de Jesús fue tan cautivante y trascendental que hoy es la religión con más número de seguidores.

Después de la muerte de Jesús no fueron muchos sus seguidores, y era lógico que fueran pocos porque lo que predicaban era contradictorio tanto para los judíos como para los romanos; Jesús proponía que la ley era para el hombre y los judíos hacían que los hombres se sometieran a la ley (Mateo 5, 17). Los romanos promovían los abusos y se aprovechaban de los más débiles, tenían esclavos y se creían merecedores de que les sirvieran, por el contrario la propuesta cristiana era de igualdad y de defensa de la persona sin importar la condición social, la única preferencia que proponía era con los más pobres y débiles. Resaltaba el amor por los demás por sobre todas las cosas. (lucas 10, 25)

En este contexto se puede asegurar que el nacimiento del cristianismo fue puerta de salvación que vino a revelar la forma en que verdaderamente debían vivir los seres humanos para encontrar la felicidad, su mensaje fue y sigue siendo tan impactante y pertinente que muchas personas cambian totalmente su vida (como se ve el los videos de los primeros cristianos y el de monjes y vírgenes) al practicar sus enseñanzas, porque el practicar lo que enseñó Jesús “dejar que Dios reine en la vida” se evidenciará solo acciones de paz, amor y servicio a los demás, que fue el ejemplo que el mismo Jesús nos dio con su vida.

Sin duda, el aporte del cristianismo a la cultura occidental han sido enorme a lo largo de sus dos mil años de existencia. (bautismo de los bárbaros) Sin embargo, solo podemos captar algo de su extraordinaria importancia cuando tratamos de imaginar lo que hubiera sido un mundo sin cristianismo o cuando observamos los resultados obtenidos por otras culturas.

Un mundo que se hubiera limitado a continuar la herencia clásica no solo habría resultado en una sociedad en la que los fuertes y los violentos se sabían protagonistas, sino que además habría sucumbido ante el empuje de los bárbaros sin dejar casi nada detrás.

la influencia humanizadora y civilizadora de la fe cristiana no cuenta con equivalentes de ningún tipo a lo largo de la historia universal. Sin la fe cristiana, el devenir humano habría estado mucho más teñido de violencia y barbarie, de guerra y destrucción, de calamidades y sufrimiento; con ella, el gran drama de la condición humana se ha visto acompañado de progreso y justicia, de compasión y cultura.

A pesar de todo hay que reconocer que el cristianismo no ha logrado a lo largo de dos mil años imponer sus puntos de vista de una manera total. En unas ocasiones esto se ha debido a su propio distanciamiento de la pureza original de su enseñanza, en otras, a que la vivencia de una ética no puede imponerse, es una decisión personal. El filósofo español Manuel García Morente lo expresó de manera elocuente al describir su visión de Jesús: «Ese es Dios, que entiende a los hombres, que vive con los hombres, que sufre con ellos, que los consuela, que les da aliento y les trae la salvación. Si Dios no hubiera venido al mundo, si Dios no se hubiera hecho hombre en el mundo, el hombre no tendría salvación, porque entre Dios y el hombre habría siempre una distancia infinita que jamás podría el hombre franquear... Dios hecho hombre, Cristo sufriendo como yo, más que yo, muchísimo más que yo, a ese sí que lo entiendo y ese sí que me entiende» (El «Hecho extraordinario»). Juan lo había expresado de forma más sencilla veinte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com