Importancia De La Epistemologia
patricia20135 de Junio de 2013
608 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL, Y QUE SIGNIFICADO TIENE EN EL CRECIMIENTO PROFESIONAL
La intención de abordar un análisis epistemológico de trabajo social no es nueva; cada vez que se formulan interrogantes acerca de las características del objeto o de los hechos que se analizan acerca de cómo aprehenderlos, transformarlos o realizar una lectura critica de algunos aspectos del contexto, se esta realizando reflexión epistemológica, el hecho de que se pueda pensar en la profesión de trabajo social como un arte, tecnología o ciencia en el cual existe recolección y manipulación de información o de datos a través de mecanismos existentes como son las ciencias aplicadas los cuales tiene entre sus objetivos aclarar que paradigmas están presentes, para ello es necesario tener en cuenta La epistemología, puesto que es el estudio crítico del conocimiento científico, su fundamento y metodología. Su finalidad es resolver los inquietantes problemas que surgen cuando se pretende revelar la estructura del conocimiento científico, y realizar el análisis del lenguaje de la ciencia; y es allí donde debemos hacer énfasis los trabajadores sociales ya que el sujeto debe ser transformador de su propia realidad donde se le brinden las herramientas necesarias que le permitan al individuo desarrollarse para que así afronte las demandas, los retos y las dificultades que la vida le presenta en el diario vivir y que esto contribuya con el bienestar personal e interpersonal y así pueda vivir una vida más plena y más satisfactoria.
Basándose en lo anterior se puede mencionar que La epistemología es bastante importante, sobre todo en una disciplina como la de trabajo social, en la que confluyen armónicamente otras disciplinas (psicología, sociología, economía, ciencias políticas, antropología etc.) sobre todo, para construir un conocimiento que sea propio e idóneo para poder intervenir en una realidad armónica y bastante compleja como la de la sociedad actual
Se puede decir que es relevante que el trabajador(a) social, debe ser capaz de observar y visualizar los cambios y los acontecimientos sociales que van ocurriendo a cada momento y debe ser capaz de criticar hechos sociales que ocurren en su contexto, además debe poseer cierto grado de autocrítica, así como capacidades, conductuales y estratégicas, que le permitan construir y valorar su propia identidad, actuar competentemente, relacionarse satisfactoriamente con los individuos y así afrontar las demandas, los retos y las dificultades de la profesión, estar abiertos a los cambios y aceptar los desafíos que se van presentando en este mundo tan globalizado, y de esta forma enriquecer la practica profesional de esta disciplina de las ciencias sociales , el cual nos abrirá nuevas fuentes laborales, tendremos acceso a instancias donde se manejen ciertas cuotas de poder lo cual nos serviría para poder atacar no necesariamente los síntomas y los efectos negativos de los problemas que afectan a los individuos, grupos y comunidades, sino que tendremos la posibilidad de atacar las causas que originan los problemas sociales.
Considerando que tenemos que tener en cuenta que los profesionales de trabajo social , deben generar respuestas a los nuevos problemas y desafíos que atañan al mundo actual en que vivimos y ha traído consigo la globalización, es por esto que debemos crear nuevas estrategias de intervención social, reforzar y/o complementar las ya existente para así abordar los viejos y nuevos problemas sociales que en vez de disminuir con el tiempo, estos se proliferan esta vez mucho mas complejo y dificultoso debido a las consecuencia s de la globalización
...