Independencia De México
ivanacatellez10 de Septiembre de 2014
912 Palabras (4 Páginas)204 Visitas
Grado: 3º Grupo: A
Es admirable como toda la historia de México comenzó cuando los aztecas peregrinaron desde Nayarit para encontrar al águila devorándose una serpiente según cuenta la leyenda Huitzilopochtli, Dios del sol y de la guerra, dio una señal; deberían encontrar un águila devorando a una serpiente, el águila estaría posada en un nopal que a su vez estaría sobre una piedra y rodeada de aguas. Y es ahí donde deberían construir un templo para venerarlo y edificar también su ciudad. Lo cual da lugar al nacimiento de nuestro emblema nacional mexicano, un águila real, que posada en un nopal, está devorando a una serpiente de cascabel. El nopal se encuentra sobre una piedra que a su vez emerge de las aguas. Lo que dice la historia es que el nopal se encuentra sobre una piedra en un islote rodeado por las aguas del “Lago de Texcoco” en el Valle de México, lugar donde se fundó la ciudad de Tenochtitlan que fuera casa del imperio Mexica, también conocido como imperio Azteca y que fuera una de las más importantes civilizaciones de Mesoamérica. La ciudad de México es una maravilla arquitectónica ya que fue edificada sobre chinampas que hicieron con petates y tierra para ir secando el Lago de Texcoco y hacer tierra firme lo cual dejo impresionados a los españoles a su llegada a la gran Tenochtitlan en el año 1519,pero en 1521 en año de la caída de la gran Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los españoles invasores, los pueblos previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio del actual México, las cuales fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España. Desde esta base inicial, la conquista fue continuada con la incorporación de otros territorios por diversos conquistadores y Adelantados: California, la península de Yucatán, la zona occidental conocida como Nueva Galicia, la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona norte en donde se encontraba la Nueva Vizcaya y otros territorios de América del Norte y Central. A partir de estos acontecimientos, que modificaron drásticamente la geopolítica mundial en los albores del siglo XVI, discurrirían aproximadamente tres siglos de dominación colonial española. Otro motivo de admiración es la campana que Miguel Hidalgo hizo sonar la
madrugada del 16 de septiembre de 1810, para motivar al pueblo a levantarse en armas "contra el mal gobierno español", una vez concluida la guerra de Independencia, fue conservada por los gobiernos liberales posteriores como uno de los símbolos primordiales del comienzo de ese importante movimiento. Hoy, la campana de Dolores puede admirarse, perfectamente restaurada, pero ya no en el campanario de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (en la población de Dolores Hidalgo, Guanajuato), sino en un nicho ubicado justo arriba del balcón central de Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Durante su gobierno, el Presidente de la República en turno tiene la obligación de hacerla repicar para revivir, ante el gran público congregado en la plancha del Zócalo la noche del 15 de septiembre, el grito que con frenesí diera el padre Hidalgo para iniciar la lucha por la Independencia. Las civilizaciones antiguas inventaron cosas que hoy en día aun utilizamos como: En Astronomía inventaron el calendario solar que regía la actividad agrícola. Se guiaban de las fases de la Luna y movimiento de las pléyades. El más exacto hasta siglo XV, y además tenían, otro calendario para fiestas religiosas o el calendario azteca daba gran importancia al tiempo, que era registrado en dos calendarios: el de 365 días, xihuitl, que era el solar y o agrícola, compuesto por 18 meses de 20 días,
...