ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infancia De Bolivar

yoaxi19 de Febrero de 2015

714 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

INFANCIA Y PADRES DE SIMON BOLIVAR

Simón Bolívar, nació en la ciudad de Caracas, el 24 de julio de 1783; sus padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Ponte y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, tuvo tres hermanos mayores que el: María Antonia, Juana y Juan Vicente y otra hermana Llamada María Del Carmen quien falleció al nacer.

Doña María de la Concepción no pudo alimentar a su pequeño ya que se encontraba con problemas de salud; por lo que Simón fue amamantado por Doña Inés Mancebo De Miyres y luego por la negra Hipólita; antes de cumplir tres años de edad, Simón pierde a su padre, quien murió en enero de 1786, la educación de los cuatro niños estuvo a cargo de su madre, la que , además de darles cariño y amor, cuido de las riquezas de las familia. Vivió sus primeros años en caracas, la madre llevaba de paseo a Simón y a sus hermanos por los alrededores de la ciudad y en algunas ocasiones, viajaban a la hacienda San Mateo, situada en los Valles de Aragua, que al igual que otras haciendas era propiedad de la familia; bajo el cuidado de su madre y de las negras Hipólita y Matea, Simón jugaba con sus hermanos en la casa grande de la familia, ubicada en el centro de Caracas frente a la plazuela de San Jacinto, hoy llamada Plaza del Venezolano.

A los nueve años de edad, tuvo la desgracia de perder a su madre; al poco tiempo sus hermanas María Antonia y Juana se casaron cuando aún eran muy jóvenes, Juan Vicente y Simón quedaron a cargo del abuelo materno , Don Feliciano Palacios y Sojo; al morir su abuelo queda bajo el cuidado de su tío y protector Carlos Palacios, quien era poco cariñoso y muy regañon; en julio de 1795, cuando cumplió 12 años de edad, se fugo del lado de su tío y se fue a vivir a la casa de su hermana María Antonia y del esposo de esta, por quienes sentía gran afecto;al enterarse del paradero de Simón el tío Carlos reclama antes los tribunales sus derechos como protector: por lo que Simón paso algunos meses internado en la casa de Don Simón Rodriguez, maestro de la escuela publica de primeras letras. Allí el niño se siente incomodo y se fuga de nuevo; otra vez, ante los tribunales Simón da su primer paso hacia el amor a la libertad, y le dijo a los jueces: "ustedes pueden hacer con mis bienes lo que quieran, pero con mi persona no; así como los esclavos tienen derecho a elegir a sus amos, yo también puedo elegir para vivir la casa que me agrade".Después de esto, Simón vivió en la casa de sus padres con el tío Carlos y recibió clases del maestro Don Simón Rodriguez, quien supo comprenderlo y ser un gran amigo durante toda su vida.

Los maestros de El Libertador fueron:

• Francisco A Carrasco

• Fernando Vides Presbítero

• José Antonio Negrete

• Guillermo Pelgrón

• Pedro Palacios y Sojo, (Padre Sojo)

• Fray Francisco de Andujar

• Simon Narciso Rodriguez (Samuel Robinson)

• Andres Bello

• Alejandro humboldt

• Jeronimo Ustariz y Tovar (Marqués de Ustatiz)

• Aime Bompland.

La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad.

Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibió instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistió a una escuela pública y vivió en la casa de su preceptor Simón Rodríguez.

Sus maestros mas reconocidos fueron:

Simon Rodriguez: Su manera de enseñar era diferente a la tradicional: le gustaba salir con sus estudiantes por el campo, para estar más cerca de la naturaleza.De este gran maestro aprendió Bolívar a amar la libertad. Así se lo expresó el Libertador en 1824: "Usted

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com