Informacion
israel2918 de Mayo de 2015
257 Palabras (2 Páginas)144 Visitas
Importancia de la revolución neolítica
El Neolítico
La cultura neolítica se caracteriza por la aparición de una serie de rasgos que suponen un cambio sustancial respecto a los anteriores modos de vida.
Estas transformaciones incluyen tanto la adquisición de nuevas técnicas e instrumentos (pulimento de la piedra, tejido, cerámica), como cambios de tipo económico y social, como la domesticación de plantas y animales y la sedentarización de las poblaciones.
No todos estos caracteres se adoptan de forma simultánea ni todos son igualmente representativos de una sociedad neolítica, definida por un sistema económico agrario y ganadero frente a los usos cazadores y recolectores del Paleolítico.
Este cambio ha sido considerado un avance de la humanidad hacia la plena «civilización», pero se debe entender como la única adaptación posible a un mundo afectado por los cambios ambientales y con una población en constante cambio.
Prehistoria
El Neolítico
La neolitización
El Neolítico surgió en distintas áreas del mundo, denominadas «zonas nucleares», a partir de las cuales se extendió por territorios considerados «secundarios» o «marginales». Estos «centros de invención» englobarían el suroeste asiático, y de él dependería, en parte, la neolitización de Europa. Otra área focal se situaría en el norte de China y, una tercera, en Mesoamérica.
Los cambios económicos se concentran en la domesticación de plantas y animales, en un proceso que hunde sus raíces en la caza y recolección especializada del Mesolítico y que avanzará hacia técnicas de intensificación en las edades de
...