ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Institiciones Juridicas


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  1.601 Palabras (7 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 7

INSTITUCIONES JURÍDICAS DE LA CONQUISTA

Existen tres instituciones jurídicas que los conquistadores usaron para su empresa colonizadora en las Indias:

1. LA CAPITULACIÓN.- Especie de convenio que surgió en la Edad Media donde los Reyes Católicos renunciaban al monopolio de la empresa de las Indias, concesionándola a los particulares (1499), en razón de que al inicio de la epopeya los gastos corrían del erario público, pero a los siete años fracasó porque los beneficios económicos no compensaban los gastos.

El objeto de las capitulaciones eran los descubrimientos y las conquistas, sus elementos son:

Un permiso o licencia para descubrir o conquistar.

Bienes y servicios que el conquistador se comprometía a aportar.

Títulos y franquicias que el monarca otorgaría al empresario.

Las personas que irían en la expedición.

Se estipulaba generalmente el plazo de un año para la realización de la

empresa.

2. LA HUESTE.- Institución de origen medieval de naturaleza castrense, por medio del cual un señor o un consejo municipal, por sí mismo organizaba un ejército para ejecutar, a nombre del rey, un hecho de armas a cambio de algunos privilegios, sobre todo por el territorio ganado, es decir, el caudillo o capitán se embarcaba con su milicia de manera voluntaria a cambio de obtener participación en el botín de guerra.

La hueste, como forma militar, junto con las capitulaciones resultó ser muy exitoso en la Conquista. También en las huestes iban oficiales reales (autoridades fiscales) quienes se encargaban de cobrar los impuestos que correspondían a la Corona, junto a ellos los eclesiásticos que cubrían las necesidades de tipo espiritual de los conquistadores y, en los territorios conquistados, de la evangelización. Los marinos eran profesionales, su función era trasladar a la hueste por el mar, por ello se les pagaba un salario.

3. LA INSTRUCCIÓN.- Documento que expedía la autoridad indiana (Consejo de Indias) o una con residencia en América, donde se otorgaban las reglas a seguir por la expedición, entre ellas: el tipo de actividades a realizar para lograr la hazaña, el comportamiento de los expedicionarios, las facultades y jurisdicción de las autoridades, como tomar la posesión de las tierras descubiertas, el trato a los indígenas, entre otras. En otras palabras, contenía todas las reglas que se debían ejecutar para el proceso de colonización en los territorios conquistados.

2.2 LA ENCOMIENDA

Para Guillermo Margadant la institución de la encomienda consistía en que un español recibía el privilegio de cobrar los tributos de algunos pueblos de indios, de acuerdo a una tasa previamente estipulada. A cambio, tenía la obligación de cristianizar a los nativos, dedicar una cuarta parte del tributo a la construcción de iglesias y supervisar la aplicación de las leyes protectoras a los indios.2Las autoridades españolas crearon en las Indias esta institución, por las siguientes causas:

1.- Otorgar recompensas a los primeros conquistadores.

2.- De la intención del erario de anexar a los indios a la economía colonial.

3.- De cristianizar a los indios sin ningún costo para la Corona.

4.- Fortalecimiento de la organización militar.

Entre los deberes del encomendero se mencionan los siguientes:

i. No podía enajenar la encomienda, por lo que no se le fincaba hipoteca.

ii. Los frutos de la hipoteca si podían ser hipotecados.

iii. Las encomiendas eran indivisibles.

iv. Debía agrupar encomiendas muy reducidas.

v. Existía la confiscación de tributos a los encomenderos para sostener situaciones de emergencia.

vi. Fijación de tasa de tributos.

vii. Contribuían al pago de gastos de evangelización.

Las encomiendas daban lugar a latifundios privados cuando los indios se resistían a ceder sus tierras a los encomenderos. Dichos traspasos estuvieron bajo el control de las audiencias, que supervisaban que los indios no fuesen perjudicados, y en caso de ser así, eran citados para que manifestaran sus opiniones, pero como se dejaban intimidar muy fácilmente, este medio de control no era muy eficaz.

El encomendero tenía que vivir en la encomienda, no se permitía el ausentismo, en caso contrario y, si no hubiera quien lo cubriera, se consideraba a los indios libres de la encomienda y quedaban como vasallos directos de la corona.

Para finales del siglo XVI la encomienda ya tenía bajo su domino a las tres quintas partes de los pueblos indios, finalmente por un decreto de noviembre de 1718 suprimió a la encomienda, excepto por algunas que gozaban de ciertos privilegios y las concedidas a los descendientes de Cortés.

EL DERECHO INDIANO Y SUS FUENTES

En un primer momento, los Reyes Católicos pretendieron que en Indias únicamente se aplicara el derecho castellano; sin embargo, ante la nueva realidad social que se presentaba, tuvieron que crear normas específicas para cubrir las necesidades de las tierras conquistadas, así nace un nuevo derecho, el indiano, que junto al castellano eran los vigentes en la Colonia.

Ahora bien, desde el punto de vista de Oscar Cruz Barney, “en sentido estricto, el derecho indiano

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com