ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intercultural Bilingue

1452227328 de Febrero de 2013

703 Palabras (3 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Teniente Pedro Camejo

Asignatura: Wayuunaiki

Prof.: Carlos Amaya

Integrantes:

Galvis Jonathan

Zambrano Axel

Carlos

Tamare; Febrero de 2013

• Antropología Social: La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

• Antropología Cultural: Para la antropología cultural se dice que es preciso que los fenómenos sociales fueran explicados tanto desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y los artefactos reflejan los valores y normas sociales de la sociedad a que pertenecen.

• Antropología Lingüística: La antropología lingüística es una disciplina de la antropología que se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las características culturales básicas de dichas sociedades. Duranti (2003) identificó tres estadios diferentes en el desarrollo de esta disciplina (que son objeto de desarrollo en este artículo).

• Antología: Es una recopilación de obras notables por algún motivo en particular, de alguien o algo específico (literarias, cinematográficas, musicales, entre otras)

• Bilingüismo: Es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Existen concepciones discrepantes sobre qué condiciones exactas deben darse para que un ser o un grupo humano, una institución o una sociedad pueda considerarse bilingüe.

• Interculturalidad: Es un proceso de toda comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico si no más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.

• Aculturización: Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa.

• Monolingüismo: El monolingüismo es un hecho sociolingüístico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com