ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interculturalidad Boliviana

jcarlosqe7 de Junio de 2014

485 Palabras (2 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 2

INTERCULTURALIDAD

Josef Estermann

FORMAS DE INTERPRETAR LA DIVERSIDAD

 Negación Total

*Etnocidio: Es la destrucción de la cultura de un pueblo

* Ecocidio: Extermino de la Naturaleza

* Genocidio: Asesinato de mujeres

 La imposición de la propia cultura sobre la otra

Mediante el poder militar, económico y simbólico

 La incorporación

Una forma violenta de dominación: simbólica, biológica y estructural.

 La yuxtaposición o segregación

Así como existen universos distintos. Existe la coexistencia paralela de dos mundos.

CULTURA ES: Existe más de 10.000 definiciones. Pero se entiende como:

 Todo lo que entra y sale de la boca

 El modo de vivir

 La forma en la que comemos

 La forma de beber

 El lenguaje…

En fin cultura es como nuestra segunda piel, en la que una es visible y la otra invisible:

 Parte visible: el comportamiento, los rituales, alimentación, el arte, etc.

 Parte invisible: los valores, normas, creencias, etc.

A este proceso conocemos como culturalidad

RELACIONES ENTRE CULTURAS

 Pluriculturalidad: Muchas culturas en un solo ámbito

 Monoculturalidad: Es la identidad de una sola cultura en la sociedad ya sea a nivel regional, nacional o mundial. A la que deben someterse todas las demás identidades culturales.

 Metaculturalida o supraculturalidad: Es cuando una cultura siente estar por encima de otra. Es una cultura dominante. Pretende establecer la universalidad de ciertos valores, normas significados y verdades.

 Superculturalidad: Es cuando una cultura se siente mejor que otra. Sostiene el jerárquico y asimétrico de las relaciones entre culturas; no puede haber equidad y simetría cultural, porque hay mejores y peores culturas.

 Transculturalidad: Fusión de dos o más culturas que ocurren en un determinado tiempo, mediante un proceso histórico de cambio y transformación. Es cunado las culturas vienen hibridándose con el tiempo.

 Etnocentrismo: Es cuando una cultura está centrada en sí misma. Cuando se empieza a emitir juicios de valor “lo nuestro es lo mejor”.

 Intraculturalidad: Tienen que ver con las relaciones y características que existe dentro de una misma cultura. La mayoría de las relaciones que entablamos en nuestras vidas son intraculturales.

 Interculturalidad: Relación entre dos o más culturas, con el fin de alcanzar su mayor plenitud. Describe relaciones simétricas y horizontales entre dos o más culturas con el fin de enriquecerse mutuamente y contribuir a mayor plenitud humana.

PRINCIPIOS BASICOS DE LA INTERCULTURALIDAD

a) Hermenéutica de sospecha: Consiste en tipificar dicha normalidad. Valor que regirá la cultura universal. Ejemplo: Es normal que una persona busque su propia realización, al afirmar esto es como si fuera una verdad absoluta.

b) Tomar conciencia de su propia culturalidad: La cultura es como nuestra segunda piel que se impregna en todos los aspectos de ser: el modo de vestir, el modo de vida, etc.

c) Sensibilidad por asimetría entre culturas

d) Ninguna cultura es perfecta

OBJETIVO DE LA INTERCULTURALIDAD

 La convivencia pacifica

 El enriquecimiento mutuo entre culturas

MODELOS DE LA INTERCULTURALIDAD

1. SINONIMO DE MULTICULTURALIDAD

2. ENFOQUE CULTURAL ESTETICO

3. ENFOQUE CRITICO DESCOLONIZADOR

NIVELES DE LA INTERCULTURALIDAD

1. Nivel personal: encuentro entre dos personas de distintas culturas.

2. Nivel de grupos culturales y/o étnicos: encuentro de dos grupos culturales distintos o similares que interactúan en un mismo espacio.

3. Nivel de culturas y civilizaciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com