Introducción al periodismo
matias_rvApuntes25 de Abril de 2017
658 Palabras (3 Páginas)147 Visitas
Introducción al periodismo
Periodismo -> trabajo, elementos, reconomientos
La naturaleza del periodismo (martinez Albertos)
Periodismo es un tipo de comunicación, no es LA comunicación.
Transmitir datos a través de un medio de comunicación de masas, según martinez Albertos
Somos periodistas e investigamos para que los otros entiendan lo que nosotros ya entedemos.
No es hace lo que yo quiera, si no hacer lo que los otros les interesa
Los mensajes del periodistas no son permanentes en el tiempo. El mensaje se difunde y se “agota”, la noticia es instantánea.
La elaboración del mensaje debe ser gratuito y desinteresado. El otro le da el valor. Mi opinión vale nada.
- “Para diferenciar el acontecimiento de la noticia hay que establecer en primer lugar el punto de referencia. Lo que es noticia para un sistema puede ser acontecimiento es un mensaje recibido, mientras que la noticia es un mensaje emitido. Es decir, el acontecimiento es un fenómeno de percepción del sistema (percibo que es) , mientras que la noticia es un fenómeno de generación del sistema(genero una noticia, le doy el carácter). Sin embargo, lo que para un sistema son noticias, para otro sistema son acontecimientos”
- Los mensajes periodísticos influyen al que recibe el mensaje aportándole nueva información, a pesar de que su impacto es inferior a la propia de los mensajes publicitarios.
- Lo que para un sistema es noticia, para otro es solo un acontecimiento. Por ejemplo lo que para alguna sociedad algo es normal, para otra es noticia.
- *Si un acontecimiento no se difunde, no es noticia. Para ser noticia tiene que difundirse. Si es relevante y lo comunicas, es noticia. Al hacerlo público. Si no, es solo acontecimiento. Se le “da el carácter de noticia”
- Para saber si es noticia o acontecimiento hay que saber de dónde parte, porque puede no ser noticia para nosotros.
PERIODICUS (LATIN)
Algo que recurre a intervalos regulares. Nosotros investigamos el periodo. Cosas que ocurren en el momento, en un periodo determinado en intervalos.
PERI-HODOS-TIKOS
ALREDEDOR-CAMINO-RELATIVO A → PERIODICO
En la época de julio cesar se ponía un lienzo y se publicaba, el acta diaria. Lo que se hablaba en el dia en el senado. Es el primer informativo que se tiene registro a nivel mundial
INTERDISCIPLINARIEDAD → porque el periodismo es una ciencia puente, recogimos información de distintas fuentes para entender diferentes disciplinas.
El fin del periodismo es la difusión de hechos y la propuesta de comentarios subjetivos u opiniones acerca de los acontecimientos socialmente relevantes
Tres ramas del periodismo:
→Lingüística
→Filosofia
→Sociologia
El periodismo se basa en los acontecimientos → sucesos
El acontecer no es necesariamente un hecho, el hecho sucede, el acontecimiento es la valoración del hecho. El acontecimiento → la naturaleza del periodismo
Los periodistas valoran los acontecimientos, por lo tanto ellos deciden que es noticia. Y todo eso depende de una carga social, ideologica, etc.
Nos encontraremos con hechos y acontecimientos, el tema es como lo valoramos.
Saber la diferencia entre un acontecimiento y una noticia, es lo que nos convertirá periodistas
[pic 1]
El acontecimiento es distinto en cada sistema cultural, político, etc.
Ejemplo de un choque en lord Cochrane con santa isabel
Realidad social objetiva → está basada en datos. Son hechos. No son subjetivos. Concretos. La cantidad de autos, el color, la marca, etc
...