José Tadeo Monagas fue uno de los presidentes más impopulares en la historia venezolana
luisenr16985300Biografía2 de Mayo de 2016
320 Palabras (2 Páginas)247 Visitas
José Tadeo Monagas fue uno de los presidentes más impopulares en la historia venezolana, distinguido por su nepotismo y políticas de favoritismo obligado, su desprecio por las leyes aprobadas por el Congreso cuando no estaba de acuerdo con ellos, y la cantidad de poder que atribuía a la rama Ejecutiva. Luego de triunfar en las elecciones presidenciales, es confirmado en el cargo por el Congreso el 20 de enero de 1847 y toma posesión en Caracas el I de marzo. Caracterizado su gobierno por la ruptura con los grupos conservadores y por la aplicación de una serie de medidas consideradas por sus adversarios como arbitrarias, este primer período presidencial de Monagas (1847-1851) se verá signado por los sucesos del 24 de enero de 1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte de Monagas y la imposición de su poder personal. Durante su segundo período, dispuso de una nueva Constitución (aprobada en 1858) el cuál le concedería más poderes. El gobierno estableció que finalmente conduciría a una crisis constitucional (armada).Como miembro del Partido Liberal, abolió la pena de muerte por delitos políticos. Una vez culminado el primer período de gobierno de José Tadeo Monagas, se elige a su hermano José Gregorio Tadeo como sucesor (1851-1855). Luego de este período, José Tadeo Monagas es elegido para su segundo período de gobierno que estaba previsto entre 1855 y 1859, pero existía mucho descontento por esta reelección. Ante el alzamiento promovido desde Valencia por el general Julián Castro, Monagas renunció a la presidencia el 15 de marzo de 1858, se asiló en la Legación de Francia en Caracas y partió al exilio pocas semanas después. José Tadeo Monagas y su hermano José Gregorio Monagas mandaron entre 1847-1858 se conoce comúnmente como la dinastía de Monagas o Monagato. E terminó con el derrocamiento de José Tadeo en las manos de Julián Castro y sus aliados durante el segundo plazo de José Tadeo.
...