ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Tadeo Monagas

EM1R24 de Mayo de 2013

2.824 Palabras (12 Páginas)1.972 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. FELIZ ADAMS

IVON HERRERA

C.I.: 14.492.702

INDICE

TEMAS: PAGINAS

EL MONAGATO

PERIODO DE JOSE TADEO MONAGAS 1847-1851

PERIODO DE JOSÉ GREGORIO MONAGAS (1851- 1855)

PERÍODO DE JOSÉ TADEO MONAGAS (1855-1858)

HEGEMONÍA DEL MONAGATO (1848-1858)

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Para conocer los sucesos entre 1847-1858 entre los Hermanos Monagas denominado en “Monagato” una hegemonía por este grupo familiar , se debe definir el concepto de Hegemonía, que en lo político significa "la supremacía de un caudillo o un grupo de personalidades que por razones de fuerza se imponen en las altas esferas del gobierno de un estado, para beneficio de los intereses personales o de un grupo".

En las elecciones de 1846 liberales y conservadores se enfrentaron en medio de una insurrección campesina. Los paecistas apoyaron la candidatura de Rafael Urdaneta, y los liberales a Antonio Leocadio Guzmán. Urdaneta murió y Guzmán fue acusado de faccioso por las autoridades y sentenciado a muerte. José Tadeo Monagas, nuevo candidato de Páez, ganó las elecciones. Una vez en la presidencia, Monagas conmutó la pena de muerte de Guzmán por el destierro, paulatinamente fue prescindiendo de los paecistas e incorporó en los puestos claves a sus amigos y seguideros de oriente.

El país fue gobernado por un círculo cerrado de familiares y allegados de los Monagas. A José Tadeo Monagas le siguió en la presidencia su Hermano José Gregorio, favorecido por el voto nacional en 1850. Después, José Tadeo se hizo elegir para el período presidencial siguiente, y en 1857 logró reformar la constitución, alargando el período de 4 a 6 años, con posibilidad de reelección, lo que sirvió de pretexto a la oposición para derrocarlo en 1858.

Los hermanos Monagas fueron caudillos que hicieron méritos mediante los servicios prestados a la causa de la independencia política de Venezuela. Gozaron de respeto y del aprecio del pueblo, en especial el de oriente. La Hegemonía duró diez años y abarco tres periodos presidenciales.

El gobierno de los Monagas llamado impropiamente oligarquía liberal se caracterizó por la sucesión del personalismo de los hermanos José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas.

EL MONAGATO

En las elecciones presidenciales de 1846, el grupo de Páez apoyo a José Tadeo Monagas con la intención de favorecer los intereses conservadores. Luego de ser electo, Monagas rompió con Páez y, respaldo por los liberales, gobernó de manera personalista junto con su hermano José Gregorio.

En 1846, Monagas es postulado como candidato a la presidencia de la República para el período 1847-1851, contando con el apoyo y las simpatías tanto de Páez como del presidente saliente Carlos Soublette. Luego de triunfar en las elecciones presidenciales, es confirmado en el cargo por el Congreso el 20 de enero de 1847 y toma posesión en Caracas el I de marzo. Caracterizado su gobierno por la ruptura con los grupos conservadores y por la aplicación de una serie de medidas consideradas por sus adversarios como arbitrarias, este primer período presidencial de Monagas (1847-1851) se verá signado por los sucesos del 24 de enero de 1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte de Monagas y la imposición de su poder personal. Al término de su primer gobierno (1851) y bajo su tutela, es elegido presidente su hermano José Gregorio (1851-1855).

Cabe destacar que tras la presidencia de su hermano, José Tadeo estuvo manejando todos los hilos de la política, hecho que se puso de manifiesto cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el nuevo período que se extendería desde 1855 a 1859. Tras su reelección se generó en todo el país un descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccionales no se hicieron esperar. Por tal motivo, ante el alzamiento promovido en Valencia por el general Julián Castro, Monagas renuncia a la presidencia el 15 de marzo de 1858, se asila en la Legación de Francia en Caracas y parte al exilio pocas semanas después

PERIODO DE JOSE TADEO MONAGAS 1847-1851

Monagas era un prestigioso hombre de independencia con gran ascendiente en todo el gobierno venezolano. El apoyo del general Páez a este candidato se tomó como estrategia para sostener la unidad del partido conservador. Resulto vencedor contra Bartolomé Shalom, Manuel Felipe Tovar, Santos Michelena, Mariño y el mismo Gral. Páez propuesto por un grupo de amigos. Como consecuencia de su victoria electoral Monagas fue proclamado por el congreso, según lo estipulado la norma constitucional y tomo posesión el 1 de marzo de 1847.

Juramento entonces un gabinete totalmente conservador, en pago por el apoyo que se le presto en las elecciones, los ministros Fueron, Ángel Quintero, Secretaria De interior y justicia José María Carreño, Secretario de Guerra y marina Níquel herrera Secretario de Relaciones interiores y hacienda. Para finales del año Monagas que siempre mostró una conducta personalista, después la influencia del Gral. Páez y los pancista sobre su gobierno; cambio el tren ministerial a finales de 1847; lo integro con elementos liberales: José Félix Blanco en relaciones exteriores y hacienda; Martín Sanabria en relaciones interiores y justicia y Francisco Mejía en Guerra y marina.

Los conservadores declararon abierta oposición mediante el uso de un periódico valenciano “el espectador” de Ángel quintero, que fue el vocero de los ataques al gobierno. Este contesto con ataques a los conservadores: como Leocadio Guzmán era enemigo de los conservadores y como estaba preso y condenado a muerte, Monagas le conmuto esta pena por el destierro; esta determinación pisoteo durante su orgullo de los conservadores, quienes trataron de renovar una acción penal contra Monagas, por antiguas subversiones de este contra el orden constitucional. Con el ejercicio del poder ejecutivo por parte del Gral. Monagas se abrió la época de la llamada oligarquía liberal con la terminación del mandato de Carlos Soublette.

Páez intentó rebelarse, pero solo consiguió la confiscación de sus bienes, y sufrir el destierro. Para sucederlo, fue elegido Presidente su hermano, José Gregorio (1851-1855), período en el cual los esclavos obtuvieron su libertad, y se eliminó la pena de muerte. Esos son los aspectos positivos. En cuanto a los negativos prosiguió la corrupción, el amiguismo en la obtención de cargos y favores políticos, mientras la economía mantenía su rumbo declinante, retomando nuevamente el poder José Tadeo Monagas, entre 1855 y 1859.

Características políticas sociales y culturales Primera Presidencia de José Tadeo Monagas (1847-1851)

Políticas

Su presidencia se caracterizó por la ruptura con los grupos conservadores y por la aplicación de una serie de medidas consideradas por sus adversarios como arbitrarias.

Logro que el proyecto de ley de milicias no fuera adelante y nombro nuevo gabinete e indulto a Guzmán quien había sido condenado a muerte.

Durante ese tiempo se abrió un periodo de despotismo durante el cual desaparece la discusión por la prensa y no vuelven a realizarse elecciones libres.

Se interrumpe la tradición de moralidad administrativa y por primera vez se modifica la Constitución con fines personalistas. Ejerció el poder de forma personal.

PERIODO DE JOSÉ GREGORIO MONAGAS (1851- 1855)

General de la Independencia, presidente de la República (1851-1855) y libertador de los esclavos en Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana. Su padre era ganadero de la región barcelonesa. Con sus otros hermanos, entre ellos José Tadeo, el mayor (quien le llevaba 10 años), ayudó a su padre en el manejo de las propiedades ganaderas que poseía o administraba.

Fue como segundo jefe de las Fuerzas Armadas y comandante en jefe del oriente, combatió con éxito para sostener al régimen en las campañas del Guárico, Barcelona, Maturín, Cumaná y . Margarita. Restablecida la paz y debido al fortalecimiento de sus propias bases de poder, fue candidato a la presidencia de la República, compitiendo con dirigentes liberales como Estanislao Rendón y Antonio Leocadio Guzmán. Finalmente gracias al apoyo de su hermano, fue elegido presidente, posesionándose en Caracas el 5 de febrero de 1851.

Durante su gobierno tuvo que enfrentar varias rebeliones militares perpetradas por los paecistas o conservadores, y se distanció políticamente de su hermano. La medida más importante llevada a privada en Barcelona.

En 1857, acude una vez más como jefe de las Fuerzas Armadas en apoyo de su hermano mayor, una vez que Julián Castro se alzó en contra de su segundo gobierno (1855-1859). Derrocado José Tadeo en marzo de 1858, José Gregorio Monagas fue arrestado en Barcelona por las nuevas autoridades y enviado preso al Castillo de Puerto Cabello o al castillo de San Carlos en la barra de Maracaibo. Allí enfermó, y cuando era conducido a la ciudad de Maracaibo para ser atendido, falleció.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com