ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juana De Castilla

abi0323 de Mayo de 2014

4.425 Palabras (18 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 18

Fundamentos de Economía Febrero 2

2008

Documento elaborado por Salvador Almuina Veloz, como apoyo a la clase de fundamentos de economía. Capítulo 1

Índice

Ciencias auxiliares de la economía 3

Que es la economía 4

Agentes económicos. 4

Recursos escasos. 4

Elección. 5

Especialización e intercambio. 5

Sistemas económicos. 6

El mercado, la autoridad y las economías mixtas. 7

Recursos limitados versus deseos ilimitados 7

Solución del problema económico 8

Costos de oportunidad. 8

Antecedentes del concepto 9

La frontera de posibilidades de producción (LA FPP). 10

La Ley de los costos crecientes. 12

Ley de los rendimientos decrecientes 12

La teoría Maltusiana. 13

Economía positiva versus economía normativa. 13

Bibliografía 14

Referencias en Internet 14

Ciencias auxiliares de la economía

Existe un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación económica pero al mismo tiempo se apoyan en ella. Dichas ciencias y técnicas son la Política, Sociología, Geografía, Historia, Estadística y Econometría.

La política estudia las estructuras de gobierno en su práctica y enuncia postulados y técnicas como solución al problema de mando y obediencia dentro de las metas que persigue la agrupación humana. La economía se enlaza con la política en cuando ambas pretenden transformar el medio social. Si la economía no cuenta con los conocimientos generados por la política, es posible que sus diagnósticos y recomendaciones fracasen. La política puede ayudar pues a coordinar y promover esfuerzos sociales hacia el cumplimiento de aquellos planes y programas económicos que incrementen más los beneficios sociales que los costos.

La Sociología estudia al hombre en diversas manifestaciones como formador de grupos. Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el grupo como humano como medio para resolver sus problemas. Esta ciencia mantiene una importante relación de simbiosis con la economía. Un sociólogo que por ejemplo se conforma en explicar la gran propensión al gasto de una comunidad rural con base en las tradiciones y patrones conductuales de dicho grupo sin incluir una descripción del entorno económico y un estudio de los efectos probables de dicho gasto limitará el alcance de sus hallazgos. A la inversa, un economista que estudie a profundidad el desempleo en una región y que presuponga que sus habitantes se inician a los 14 años de edad en las actividades productivas podría obtener conclusiones erráticas en su investigación al no considerar que estos están influidos por un conjunto de factores sociológicos como la tradición, el nivel educativo alcanzado, la edad promedio de terminación de estudios etc.

La Geografía se distingue de otras ciencias por un gran interés en lo que respecta al carácter de ubicación es decir, el conjunto integrado de la gente y su lugar de ubicación así como la relación entre lugares. Realiza además una descripción de los recursos, clima, accidentes orográficos, relacionándolos con las necesidades vitales de los grupos humanos. Su dinámica involucra también la evolución histórica de los recursos. Considérese un ejemplo de relación de la economía con la geografía. La fijación de salarios mínimos en el país presupone una clasificación por zonas. Estás zonas son determinadas partiendo de consideraciones diversas que incluyen como aspecto de gran importancia la descripción de climas, suelos, distribución zonal de la población y los recursos naturales. Este trabajo es efectuado por la geografía.

La economía trata de comprender mejor los hechos actuales examinando sus antecedentes. De esta manera es más viable utilizar las conclusiones obtenidas para adelantarse al futuro. En otras palabras, muchos temas de la economía hacen uso de la Historia, considerada como un valioso instrumento. La historia económica y en particular el materialismo histórico filosófico han estudiado esta problemática. Distinguiendo cuatro fases de desarrollo de la humanidad o modos de producción, haciendo abstracción de los particulares que caracterizan a cada grupo humano: El Comunismo Primitivo, el Esclavismo, El Feudalismo, El Capitalismo, y El Socialismo.

Como un apoyo para la medición y pronóstico de los hechos económicos y sociales existen técnicas cuantitativas como la Estadística y la Econometría. La estadística se relaciona con los métodos científicos de recolección de datos, síntesis, preparación, y análisis de datos.

La Econometría por otra parte puede sir definida como una técnica de investigación que para la solución de un problema concreto utiliza los recursos del análisis matemático, aplicando éste a los diversos datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno que constituye el objeto de la investigación. Esta técnica resulta de mucha utilidad para la economía efectúe trabajos de predicción de diversos fenómenos.

Que es la economía

La economía estudia cómo los agentes económicos usan sus recursos escasos para especializarse en la producción e intercambiar y consumir bienes y servicios de acuerdo al sistema económico prevaleciente.

Los actores económicos, que se especializan en diferentes actividades económicas tienen que intercambiar o comerciar entre sí; la producción y el intercambio culminan en el consumo de los bines y servicios que determinan nuestro nivel de vida material.

Debido a que la definición citada más arriba abarca mucha información es necesario explicar sus conceptos básicos: agentes económicos, recursos escasos, elección, especialización, intercambio y sistemas económicos.

Agentes económicos.

Los agentes económicos son aquellas personas y organizaciones que se dedican a la producción, el intercambio, la especialización y el consumo. Pueden ser personas individuales o familias. Pueden ser empresas, organizaciones no lucrativas, o gobiernos. Debido a que la economía se concentra en la actividad económica privada los principales agentes a estudiar son las empresas y las familias, pero también estamos interesados en cómo los votantes y las instituciones del gobierno toman las decisiones económicas.

¿Cuántos agentes económicos existen en la economía estadunidense? Hay alrededor de 80 millones de familias de una y varias personas y 14 millones de empresas. Existen unas 80,000 unidades gubernamentales.

Recursos escasos.

Para comprender los recursos escasos se tiene que definir los términos recursos y escasez. Los recursos son la tierra y los recursos naturales, el trabajo y el capital (platas, equipos e inventarios) que se combinan para producir bienes y servicios.

A los recursos productivos también se les llama factores de la producción. Representan riqueza económica porque en definitiva son los que determinan cuanta producción puede alcanzar la sociedad. Los economistas clasifican los recursos en tres grandes categorías (tierra, trabajo y capital).

El término escases se usa en forma diferente en la economía que en el lenguaje popular. Existe escasez si la cantidad del bien o el recurso que se ofrece a los usuarios es menor de lo que desearían si se les diera sin costo alguno. La escasez tiene poca relación con la riqueza o la pobreza. Existe tanto en las sociedades ricas como en las pobres.

El único requisito es que haya un desequilibrio entre lo que está disponible y lo que las personas desearían si el bien fuera gratuito.

No todos los recursos son escasos. Algunos recursos naturales, como el caso del oxígeno o de los rayos solares o del agua del mar, están disponibles en una escala tan grande que la cantidad disponible excede a la cantidad que desearían los usuarios a un precio de cero. Estos bienes no escasos, o bienes libres, no requieren de elecciones complicadas. Simplemente están disponibles para cualquiera que los desee.

Dado que los deseos son ilimitados, es importante que una economía saque el mayor provecho de sus recursos limitados, lo cual nos lleva al concepto fundamental de eficiencia. Eficiencia significa ausencia de despilfarro, es decir, utilización de los recursos de la economía de manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos.

Más concretamente, la economía produce eficientemente cuando no puede producir una cantidad mayor de un bien sin producir una menor de cualquier cosa.

Elección.

La escasez obliga a los agentes económicos a realizar elecciones. Los factores de la producción son limitados; no podemos producir cantidades infinitas de bienes y servicios. Las familias tienen que elegir como gastar su ingreso limitado en las cosas que desean. Las empresas tienen que elegir entre combinaciones alternas de recursos escasos y entre diferentes bienes para producir. Los fabricantes tienen que decidir si utilizan trabajadores en línea de montaje o robots industriales.

Los gobiernos tienen que elegir si gastan más en defensa o en control de inundaciones. Si tuviéramos recursos infinitos no nos preocuparíamos por elegir porque no existiría la escasez. Habría abundancia.

Especialización e intercambio.

Los agentes económicos se especializan. Algunas personas venden; otras programan computadoras. Algunas personas se especializan en derecho; otras en medicina. La tierra agrícola de Iowa se utiliza para el maíz; la de Arkansas para el trigo. Japón se especializa en artículos electrónicos y en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com