ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juntas Vecinasles

chachaque218 de Mayo de 2014

212 Palabras (1 Páginas)206 Visitas

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objeto analizar cómo impacta la participación de las juntas vecinales en las acciones de seguridad ciudadana iniciadas por la Municipalidad y la Policia Nacional del Peru .

La seguridad ciudadana es un concepto novedoso en América Latina. Esta noción nace cuando se agota la Doctrina de Seguridad Nacional (DNS) que llevaron a la práctica los gobiernos militares de la década de 1970. La DSN entendía la seguridad como protección de los “intereses nacionales” frente a los “enemigos” del Estado, quienes, en la práctica, eran los opositores a la dictadura militar. En medio de las transiciones democráticas, la seguridad ciudadana aparece como un derecho de todas las personas a desarrollarse y cuyas políticas deberán garantizar la convivencia entre los ciudadanos. Así, los objetivos de la seguridad nacional se agotan y se establecen nuevos puntos de debate respecto de la seguridad en y para la democracia.

En el Perú, desde el 2003, se impulsa una política de seguridad ciudadana a través de la Ley 27933. Para esto, se crean comités a nivel de las regiones, provincias y distritos del país. Estos comités son espacios mutisectoriales donde participan las autoridades locales y los vecinos organizados. Dichos espacios tienen como principal tarea elaborar los planes locales para enfrentar la problemática de inseguridad ciudadana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com