ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juramento del Monte Sacro

rosangeles18Ensayo22 de Abril de 2022

587 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

Juramento del Monte Sacro

“¡Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!”.

La cita histórica le pertenece al Libertador Simón Bolívar, y fue pronunciada de forma profética un 15 de agosto de 1805, en el Monte Sacro, en Roma, cuando en compañía de su maestro de la infancia Simón Rodríguez y el primo hermano de su fallecida esposa Fernando Rodríguez del Toro, Bolívar de tan solo 22 años jura liberar a Venezuela del dominio español y no solo fue por el fragor de la juventud que hizo ese juramento, sino porque así lo sentía. El episodio se conoce como Juramento del Monte Sacro.

Este juramento de Simón Bolívar fue uno de sus primeros pasos para llegar a ser Libertador de América, en él el joven Bolívar anuncia su propósito de alcanzar la libertad y la justicia social de América Latina y el Caribe. El juramento presenciado por Simón Rodríguez, su maestro y mentor años atrás en Caracas muestra la faceta ilustrada y romántica de Bolívar.

Aquella cita del destino le avizoró un camino inimaginable de luchas, batallas, aciertos y desaciertos a los que Bolívar, sin saberlo en el Monte Sacro, ataría su destino a la lucha por la libertad de Venezuela, por la liberación de 300 años de vasallaje extranjero que bien explicitó manifestó en su juramento cuando pronunció que no daría reposo a su alma

“hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español” .

 

Este legado de más de dos siglos enunciado por un joven de ideas revolucionarias que maduraron hasta forjar un proyecto de libertad continental, con alcance social y moral para todos sus ciudadanos, significa que los pueblos que luchan por la independencia, la libertad, la justicia, la igualdad y la paz sobrepasan las fuerzas de los imperialistas, sin importar el poderío militar, tecnológico, financiero y mediático que tenga el adversario.

Fue un compromiso de perseverar por la libertad e independencia de la patria, del pueblo y de la América meridional, es decir, por la emancipación no solo de un país sino de todo un continente oprimido por el Imperio Español, además de las dificultades y desigualdades de la lucha contra un enemigo militarmente poderoso. Siendo Simón Rodríguez la principal fuente inspiradora de los más altos valores y virtudes que llevaron a Bolívar a empeñarce en esa idea emancipadora.

Este hecho, fue un reto fundamental que permitió iniciar una gesta independentista y así convertir los pueblos de América Latina y el Caribe en un territorio libre, superando el despotismo para que las repúblicas de la región pudieran proteger los derechos de la gente.

“Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía”. Simón Bolívar.

Bolívar no solamente cumplió el juramento de liberar a su patria 16 años después, con la victoria definitiva en la Batalla de Carabobo, sino que remató su gesta heroica dando libertad a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, como un sueño de la unidad e independencia de los pueblos del Sur.

Aquella tierra quizás extraña para él, lo recibió para sin saberlo, guardar para siempre uno de los actos más sublimes declarado la tarde del 15 de agosto de 1805 por el Libertador en un hecho sencillo, que ha entrado en la historiografía con calidad sublime y que iba a ser la impronta de toda su vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com