ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

: LA 1ª INDUSTRIALIZACIÓN Y EL CAPITALISMO LIBERAL


Enviado por   •  24 de Diciembre de 2015  •  Apuntes  •  3.028 Palabras (13 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 13

Historia de las Relaciones Laborales

BLOQUE 1 : LA 1ª INDUSTRIALIZACIÓN Y EL CAPITALISMO LIBERAL

Tema 1 : La empresa y el trabajo durante la 1ª Revolución Industrial

1.1ª Fase de la Revolución Industrial

PRECONDICIONES

El proceso protoindustrializador, en el sentido de Rostow, que se venía produciendo desde la época de los grandes descubrimientos, de la llegada masiva de oro y plata de las Indias vía España, y del desarrollo de las rutas marítimas oceánicas (s. XVI y XVII) eclosiona en Inglaterra entre aproximadamente (circa: c.) 1750 y 1760, de forma que se suceden con gran rapidez cambios estructurales que consolidan la primera gran industrialización de nuestra historia mundial.

Precondiciones favorables en Europa

Logros y transformaciones radicales en un tiempo relativamente breve: Esperanza de vida multiplicada por tres; Aumento de la población sin aumento de la mortalidad;  intensificación de la urbanización; Cambio en los modos de vida y de trabajo; Tasa de crecimiento de la producciónsuperior a la tasa de crecimiento de la población (productividad mayor que uno).

Elementos explicativos de las transformaciones estructurales.

  • Facilitadores (necesarios): Clima benigno (corriente del Golfo). Localización geográfica (fácil transporte). Adecuada dotación de recursos naturales.
  • Estratégicos (necesarios y suficientes): Visión filosófica-religiosa del mundo y modo de organización social: libertad e igualdad (política y religiosa). Método lógico-deductivo: racionalidad (base de la ciencia y del pensamiento crítico). Manipulación de la naturaleza para conseguir el bienestar.
  • Instituciones y prácticas comerciales previas a la 1ª Revolución Industrial.
  • La banca y las prácticas bancarias
  • La contabilidad por partida doble.
  • Los seguros de transporte marítimo.
  • La empresa colectiva.
  • El servicio postal.
  • Las bolsas comerciales y financieras.
  • Los derechos sobre patentes.
  • Los códigos de comercio.

Se denomina 1ª Revolución Industrial (1ª RI, referido a la primera fase c. 1760-1870; hubo una segunda fase c. 1870-1914) al proceso de crecimiento económico, sustentado en el conjunto de precondiciones sinérgicas que experimentó Gran Bretaña (más exactamente Inglaterra) en primer lugar, entre el último tercio del s. XVIII y mediados del s. XIX, a la que siguieron países tales como Bélgica (c. 1790-1860), Francia (1790/1800-1860), Alemania (1820/1830-1880), Estados Unidos (1830/1840-1880), Holanda, Escandinavia y Japón (todos en la segunda mitad del XIX).

  • De acuerdo con Cameron (2005:23-24) el término más adecuado sería el de evolución industrial ya que el concepto de revolución denota ruptura con la situación previa, lo que no se produjo en modo alguno sino, más bien, una transición de fase tecnológica que impulsó el crecimiento económico. El proceso se caracterizó por: un aumento de la renta per cápita en un orden de magnitud desconocido hasta entonces, y sostenido a lo largo de muchas décadas.
  • El proceso de crecimiento económico que supuso la 1ª RI se articuló en un conjunto de transformaciones tecnológicas, organizativas y estructurales, que se produjeron durante el proceso de transición de las economías preindustriales (de baja productividad y crecimiento lento) a las economías modernas (de alta productividad y crecimiento acelerado y sostenido).

El concepto de productividad se refiere a la relación por cociente (ratio) entre la producción agregada y la cantidad de factor trabajo utilizado. Pues bien, la elevación de la productividad durante la 1ª RI se debió a varias causas:

  • Incorporación de nuevas tecnologías a la producción agraria, industrial y a los transportes. En casi todos los casos no fueron invenciones trascendentales sino sencillos descubrimientos innovadores y acumulativos, realizados por campesinos y artesanos mediante el método de prueba-error-corrección. Ese cambio tecnológico puede sintetizarse así:
  • Disponibilidad de abundantes materias primas inorgánicas (carbón mineral, hierro, ladrillos, tintes artificiales, fertilizantes químicos,...) que reemplazaron a otras de naturaleza orgánica (madera y leña, tintes vegetales, abono animal,...).
  • Nueva maquinaria movida por energía hidráulica, primero, y luego con vapor, que reemplazó a la accionada por el viento o por la tracción “de sangre”, y facilitó funciones de producción más intensivas en capital y menos en trabajo.

Nuevas formas de organización del trabajo: sustitución de pequeñas explotaciones agrícolas y talleres artesanos por grandes explotaciones agrarias y fábricas, lo que derivó en una producción más eficiente por tres razones:

  • Mayor división del trabajo (cf. texto clásico de Adam Smith sobre la producción de alfileres).
  • Estricta disciplina laboral: horarios amplios y regulados y control del rendimiento de cada trabajador.
  • Génesis de la “empresa moderna”: ya no gestionada por el propietario multitareas sino por directivos especializados y encuadrados por departamentos (compras, producción, ventas, personal, contabilidad,...).
  • Mayor especialización económica territorial, que incrementó el comercio por aplicación de las teorías de la ventaja absoluta de Adam Smith y, sobre todo, de la ventaja comparativa de David Ricardo.
  • Cambio estructural: trasvase de factores productivos desde el sector primario al secundario y después, de ambos, al terciario. Por la ley de Engel la demanda de bienes industriales y de servicios aumentó más que la de alimentos, lo que estimuló la oferta correspondiente e impulsó el cambio en la estructura sectorial de la economía británica.

FUERZAS RETARDADORAS

  • La falta de inversión y la baja productividad de las economías preindustriales produjeron un débil crecimiento económico y la tendencia al estancamiento en el largo plazo.
  • La expansión económica preindustrial estaba limitada por:
  • Oscilaciones en la evolución de la población.
  • Economía orgánica.
  • Agricultura sometida a rendimientos decrecientes.
  • Costes de transacción elevados.
  • Instituciones feudales.

FUERZAS IMPULSORAS

La propia crisis de la sociedad feudal estimuló un cambio de paradigma que la superase. Los impulsores principales de ese proceso fueron:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20 Kb)   pdf (179.4 Kb)   docx (26.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com