ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ANARQUIA

MIPASOSO20 de Agosto de 2013

682 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

ANARQUÍA U ORGANIZACIÓN DE LAREPÚBLICA (1823- 1830)

- Se inicia con la renuncia de Bernardo O'Higgins (1823) y culmina con la Batallade Lircay (1830).- Inestabilidad política por falta de educación y de experiencia política.- Sucesión de juntas y presidentes.- Varios ensayos constitucionales:-Constitución Moralista (1823)-Leyes federales (1826)-Constitución Liberal (1828)-Gran cantidad de bandos (NO EXISTÍAN PARTIDOS) políticos:

O’higginistas: quieren el regreso de O’higgins al poder

Pelucones: a favor de la Iglesia Católica

Estanqueros: en torno a Diego Portales

Federalistas: en torno a José Miguel Infante

Pipiolos: en contra de la Iglesia Católica

Gobierno de Ramón Freire (1823-1826)

Obras:- Abolición definitiva de la esclavitud (1823)-

Constitución moralista de 1823 redactada por JUAN EGAÑA.

- El artículo 249 establece que se formará un código moral que regule todas las instancias de la vida (no funcionó porque era muy conservador)

- El Estado de Chile es unitario

- poder ejecutivo: estaba encabezado por un Director Supremo elegido popularmente, que duraba 4 años y podía ser reelegido.

- poder legislativo: es bicameral, compuesto por un senado y una cámara de diputados.

-poder judicial: estaba formado por jueces, por una corte de Apelaciones y la corte Suprema.

- Establece como religión oficial la religión católica

Gobierno de Blanco Encalada(1826- 1827)

Constitución Federal (1826):

- Chile se divide en 8 provincias

- El pueblo elige Gobernadores, Intendentes y Párrocos

- Fue un desastre

Gobierno de Francisco Antonio Pinto(1827)

-Constitución liberal:

- Importancia al poder legislativo

- Guerra Civil (1829)

- Batalla de Lircay (1830)

- Fin de la Anarquía-Comienzo de la República Conservadora

• 1. PERÍODO DE ANARQUÍA 1823 - 1830 LICEO RUIZ TAGLE

• 2. ANARQUÍA (1823 – 1830) La Anarquía dura 7 años, desde que se va O'Higgins hasta la batalla de Lircay en 1830.

• Las luchas políticas tienen por protagonistas a bandos de carácter ideológico.

• Los conflictos se llevan a cabo en el seno de la clase social dominante.

• Los sectores modestos juegan un rol pasivo Se producen en Chile luchas entre distintos grupos étnicos.

• Tampoco existe en estos años presencia de rasgos militaristas

• 3. Las cartas constitucionales que se dictan durante el período, son textos de carácter doctrinario. En su mayoría son inspiradas en constituciones extranjeras como la estadounidense o la española de 1812, de realidades muy diferentes a la chilena.

• 4. GRUPOS POLÍTICOS:

• PELUCONES Grupo conservador Apoyaban a la autoridad Respeto por tradiciones nacionales

• PIPIOLOS Los representaba las ideas liberales Querían cambios profundos

• FEDERALES Deseaban implantar en Chile un sistema Federal como en EE.UU.

• ESTANQUEROS Deseaban organizar un país con un poder ejecutivo fuerte y centralizador

• O’HIGGINIANOS Partidarios de O’Higgins Pensaban que él solucionaría los problemas

• 5. GOBIERNO RAMÓN FREIRE (1823 -1826) CONSTITUCIÓN Constitución moralista de Juan Egaña: El Estado de Chile es unitario Poder ejecutivo: estaba encabezado por un Director Supremo Duraba 4 años y podía ser reelegido. Poder legislativo: es bicameral, compuesto por un senado y una cámara de diputados. Poder judicial: estaba formado por jueces, por una corte de Apelaciones y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com