ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929

Álvaro Martín RodríguezApuntes6 de Noviembre de 2021

763 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929.

Política y relaciones económicas desde 1919 hasta 1924 en los países europeos y en los Estados Unidos.

Después de la 1ª Guerra Mundial, los Estados Unidos se convirtieron en la principal potencia económica. Durante los años 1919 y 1920 ,el Mundo conoció un corto periodo de expansión debido a las necesidades de reconstrucción. Esta recuperación fue posible debido a los préstamos estadounidenses. Sin embargo, en 1921, los Estados Unidos acusaron un descenso de la demanda interna y el peligro de la inflación del dólar que provocará que disminuyen sus préstamos a los países europeos.

El Tratado de Versalles hizo a Alemania responsable de la 1ª Guerra Mundial. Alemania fue obligada a pagar mucho por reparaciones de guerra. Para pagar estas reparaciones de Guerra, el gobierno alemán tuvo que emitir elevadas cantidades de dinero que no tenían respaldo en oro, lo que provocó una pérdida del valor del Marco, la moneda alemana, y un aumento de los precios que afectó a los ricos, ya que perdieron nivel adquisitivo. Llegó un momento en que Alemania no pudo pagar y las tropas francesas invadieron la cuenca del Ruhr para apropiarse del carbón que había en sus minas. Está política de presionar a Alemania no tuvo éxito porque Alemania no podía pagar en los plazos establecidos y esto hacía que tanto Francia y el Reino Unido no pudieran pagar sus deudas a los Estados Unidos. Para salir de esta situación los Estados Unidos se implican en la financiación de Alemania y renegociaron la deuda que tenía y los plazos en que debía pagarla.

Relaciones Internacionales y economía en el periodo comprendido entre 1924 y 1939.

Esta etapa se caracteriza por la recuperación económica de Europa gracias a la intervención financiera de los Estados Unidos.

El Plan Dawes en 1924 hizo que los Estados Unidos pagaran a Alemania para que pagase a Francia y al Reino Unidos y que éstos con el dinero que recibían de Alemania pagase su deuda con los Estados Unidos. Mientras tanto, los ganadores de la 1ª Guerra Mundial, firmaron con Alemania el Tratado de Locarno por el que a cambio del ingreso de Alemania en la Sociedad de Naciones, ésta no intentaría recuperar los territorios que había cedido a Francia y a Bélgica tras la firma del tratado de Versalles.

La intervención financiera de los Estados Unidos, crearon estabilidad económica tanto en Estados Unidos como en Europa, que ha sido llamada como los “Felices Años 20”. Las características del crecimiento económico fueron:

El impulso de los nuevos sectores industriales como la producción de automóviles, electrodomésticos y la naciente navegación, así como el desarrollo de nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el petróleo.

El desarrollo de nuevos métodos de fabricación y organización del trabajo.

Estos nuevos métodos permiten la producción en masa y el abaratamiento de los productos. La publicidad agresiva y las primeras compras a crédito dan origen al consumo de masas en Estados Unidos.

La crisis económica de 1929.

3,A) Esta crisis tiene su origen en los Estados Unidos. Sus causas fueron:

La producción agrícola y de materias primas había alcanzado un exceso de producción que hizo caer los precios.

Los sectores industriales tradicionales se vieron desplazados en la inversión por los sectores modernos como los del automovilismo y el de los electrodomésticos

Los salarios de los obreros no crecieron, originando un descenso de la demanda.

Las inversiones productivas descendieron y los enormes beneficios se destinaron a la especulación de la bolsa.

El comercio mundial creció a un ritmo inferior al de la producción industrial.

La crisis estalla con el hudimiento de la Bolsa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com