LA DESCRIPCION DEL MUNDO VIVO
raylankEnsayo23 de Septiembre de 2015
928 Palabras (4 Páginas)163 Visitas
[pic 1][pic 2]
SECRETARÍA DEL ESTADO DEL ESTADO DE QUERÉTARO
UNIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 22-A
“El concepto de Grupo”
RAYMUNDO GARCIA HERRERA
“ASESORIA Y TRABAJO CON GRUPOS”
Profesor: Abel Morales
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QRO., 16 DE AGOSTO DE 2014
El concepto de Grupo.
Se explica que un grupo viene de la lengua o corriente y lo designa como un conjunto de elementos, es decir una categoría de seres o de objetos. Se explica que es una asociación de pocas personas que persiguen objetivos comunes.
De alguna manera entra la etimología (Origen o procedencia de las palabras) , hay dos líneas de fuerza el “nudo y el circulo.” El nudo se produce poco a poco en un grupo hasta connotar el grado de cohesión entre los miembros. El círculo, se designa tempranamente, para decir una reunión. Con esto podemos lograr la una idea-fuerza a lo largo de grupos de iguales.
Resistencia epistemológica al concepto de grupo.
El buscar un significado a grupo, para la mayoría de los individuos es inexistente, en muchos casos se realiza el trabajo individualmente y se expresa en el trabajo profesional y social como si fuera un carácter de algo bueno o malo, de los individuos. Para que un grupo pueda organizarse debe de existir una descentración en relación consigo mismo. El grupo es útil, hasta poder decir necesario al fin de cuentas el grupo es un mediador entre un solo individuo y la sociedad. Podemos aclarar que por otra parte los grupos sólo pude ser relaciones de manipulación a manipulado en acciones que sucedan en el transcurso del tiempo.
Se comenta una encuesta A.F.A.P, la que menciona una hipótesis elaborada a este respecto son: el individuo acepta los escalones que preceden a aquel en que él se sitúa y recha a los que se siguen. Por otro lado se toma la hipótesis de Freud que se impone de manera más clara, explica que el grupo se puede presentar en cada uno de los miembros como obstáculos para la obtención de una relación privilegiada como líder o como otro miembro. Al final se trata de llegar a los deseos amorosos edipicos (Héroe legendario).
Otro prejuicio que se observa en la lectura, es la parte sociológico. Dependiendo de la civilización en las que vivan los grupos. Llega pasar que ningún participante cambia su manera de trato con los demás del equipo, se menciona que es natura y permanente, por cuestión de querer ser superior a otro individuó. La lectura da algunos ejemplos claros de este tiempo de cambios, como es la defensa de su territorio que puede ser la familia, clan o aldea. El simple hecho de sobrevivir o morir es la regla social. Los grupos están encerrados en sí mismos y en estado de guerra podeos decirlo de manera abierta o de vecino rivales algo no tan complicado.
De esta parte se hace la primera resistencia epistemológica: un solo grupo que hace vivirlos de manera absoluta, algún miembro tome cierta distancia respecto, la idea de conocerse mejor. Por otra parte hay una segunda resistencia, la cual lleva a la actitud de las grandes organizaciones colectivas (los imperios, los ejércitos o las órdenes religiosas) hacia los grupos más pequeños. Al hablar de los grupos pequeños, podemos decir que es una fuerza a su servició, pero pude volverse en contra de ella.
Existen representaciones espontaneas que cada uno de los individuos tiene del grupo en general o de tal grupo en particular son representaciones imaginarias. No fundadas en un análisis racional de la realidad.
Distinción de las cinco categorías fundamentales.
En ningún caso de los individuos encontramos una personalidad normal que esté psicológicamente aislada de las otras y el estudio de las relaciones con los demás sobre la psicología individual.
A lo que menciona el autor Sarte parece que existe una convergencia (Unión de un trayectoria), los cuales son cinco distinciones que parecen impuestas.
...