ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN DEPRECION DE 1929

milchorizo10 de Enero de 2013

608 Palabras (3 Páginas)811 Visitas

Página 1 de 3

“UNIVERSIDAD ETAC CAMPUS COACALCO”

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

TAREA: ENSAYO DE LA DEPRESIÓN DE 1929

PROFESOR: LIC. ISABEL VELA TENORIO

MATERIA: MACROECONOMIA

ALUMNO: OSIRIS SANCHEZ MIRANDA

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se refleja que a finales de los años 20, la bolsa de Nueva York no paraba de subir, se convirtió en un negocio rentable ya que atraía capitales norteamericanos y extranjeros. En 1929, la economía norteamericana comenzó a registrar los primeros síntomas de un cambio de tendencia, pero las autoridades económicas de ese país se apresuraron a llamar a la tranquilidad y por el momento todo siguió igual.

La crisis bursátil que duro más de una década, se convirtió en poco tiempo en crisis general en Estados unidos, pero debido a la parte considerable de su economía en el conjunto mundial adquirió inmediatamente un carácter universal, afectando todos los sectores económicos y tuvo serias repercusiones sociales y culturales.

Después de analizar esta investigación, he podido deducir que esta gran depresión afectaba la estructura del sistema capitalista, al estado que el gobierno tuvo que empezar a tomar medidas en el caso; o sea sin el gobierno no hubiera tomado medidas de reglamentación quizás en estos momentos nuestro sistema no seria capitalista.

También se pudo poner a prueba de cómo las personas y sus gobiernos podían enfrentar una devaluación de sus respectivas monedas, se ha visto a través de esta lectura que los países, Italia y Alemania, fueron desvalorizados por no tener oro (patrón internacional) y fueron prácticamente excluidos del comercio internacional que era lo que podía levantar a los países.

Además he podido concluir que este caos produjo un desorden de grandes magnitudes y un verdadero desorden económico, todos los países que no tiene oro hacen lo que se les ocurre para mejorar sus ingresos y produce que todo el mundo haga lo que quiera para estabilizarse, y apoderarse de territorios ajenos, como Japón se apodero de la región minera de China.

También los gobiernos emprendieron grandes retos para poder salir de la crisis y de la privación tras varios intentos, algunos países vieron en las armas bélicas algo muy tentador, lo que aumento las probabilidades de una nueva guerra.

La última conclusión fue que los gobiernos jugaron un gran papel en la economía y de cómo gracias a los gobiernos la estructura económica del mundo pudo levantarse.

Miles de personas cesantes haciendo grandes filas y obviamente sus familias si nada con que alimentarse, fue lo que es conocido como la “Gran Depresión

CONCLUSIÓN

Por lo que entendí la Gran Depresión de 1929 fue la mayor crisis económica en la historia de Estados Unidos en la cual se vio afectado todo el mundo industrializado ya que como era el primer exportador mundial, su producción industrial representaba el 45% del total internacional y sus inversiones, el 12.4% del mundo, llego un momento en que la economía mundial estaba condicionada por la acumulación de excedentes, la crisis de liquidez, la depreciación generalizada y con el decrecimiento monetario, trayendo consigo grandes cambios económicos, políticos, sociales y culturales bajo los cuales la mayoría de los países han quedado marcados hasta la fecha.

También la causa básica de este desastre financiero, conocido también como jueves negro o cash, fue una especulación exagerada de obtener lucro, debido a la sobreproducción y a la inflación del crédito, además de la mala distribución de la riquezas.

El dinero estaba desigualmente distribuido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com