LA PALAMA JUMEIRAH DUBAI
MIGOLLA5 de Agosto de 2014
2.443 Palabras (10 Páginas)200 Visitas
TITULO
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
TITULO 1
INTRODUCCIÓN 2
ÍNDICE 3
I. GENERALIDADES 4
1.1. Autores 4
1.2. Alcance 5
1.3. Justificación del Estudio 5
1.4. Objetivos 5
1.4.1. Objetivo General 5
1.4.2. Objetivo Específico 5
II. APLICACIÓN 5
2.1. Ubicación 5
2.2. Antecedentes del Estudio. 5
2.3. Impacto del Proyecto 6
2.4. Características del Proyecto 6
2.5. Foco de interés 7
2.6. Problemas y Riesgos 7
2.7. Tiempo para el desarrollo 9
2.8. Costo de proyecto 9
2.9. Beneficiarios 9
2.10. Curiosidades 9
III. MARCO CONCEPTUAL 10
3.1. Definiciones conceptuales 10
IV. CONCLUSIONES 10
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 11
ANEXOS 11
I. GENERALIDADES
1.1. Autores
GONZALES LLANOS Milena
VELASQUEZ PEÑA Maike
1.2. Alcance
1.3. Justificación del Estudio
Diversificar la economía del emirato, obtener otras fuentes de ingreso y convertirse en el número uno en el turismo de lujo.
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General
Investigar e informar al lector acerca de cómo Dubái con su infraestructura y su tecnología se ha venido convirtiendo en potencia turística.
1.4.2. Objetivo Específico
* Identificar los atractivos turísticos de Dubái a partir de su historia.
* Clasificar los desarrollos tecnológicos específicos presentes en Dubái.
* Analizar los proyectos que tiene Dubái a futuro
II. APLICACIÓN
2.1. Ubicación
Ciudad DUBAI - Emiratos Árabes Unidos
2.2. Antecedentes del Estudio.
Dubai, situado a orillas del Golfo Pérsico, forma parte de lo que desde 1971 se llama los Emiratos Árabes Unidos, un conjunto de siete emiratos que forman un pequeño país limitante con Arabia Saudíy Omán. En apenas 30 años los Emiratos han pasado de ser un país pobre y polvoriento, poblado por mercaderes y beduinos, a convertirse en uno de los países más ricos del mundo, refugio para los ricos del Golfo Pérsico y procedentes cada vez mas de todo el globo.
El descubrimiento de yacimientos petrolíferos, en la década de los 60, fue el detonante de la proliferación de un país que aún no ha alcanzado su apogeo económico.
Dubai, no mucho más grande que la isla de Mallorca (España), no es el más grande ni el más bonito de los 7 hermanos, pero sí es, hoy por hoy, la ciudad más sorprendente de Oriente Medio. Es la joya más preciada en el Golfo Arábico. Y es que su gobernante, el jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum, viendo las expectativas próximas de sequía de los pozos de petróleo, se propuso evitar la debacle futura de su emirato transformando su país en la ciudad del futuro.
Proponer conquistar el mar construyendo estructuras inimaginables; adornarlo con lujos propios del más exigente de los exigentes; terminar la obra alfombrando parte de su desierto con nieve para la práctica del esquí. Estos son los ingredientes necesarios para crear de Dubai una de las más ultramodernas metrópolis, así como la carta de presentación de una ciudad que sueña con pulverizar varios records del Guinness.
Las obras con las que Dubai pretende encandilar al resto del mundo son muy variadas. Van desde la construcción del edificio más alto del mundo, el Hotel Burj-Al- Arab, único siete estrellas en el mundo, pasando por el Hydropolis, primer hotel enteramente submarino en el mundo, llegando a alfombrar de nieve gran parte de su desierto para posibilitar la práctica del esquí. Pero lo que era y sigue siendo su apuesta principal es la conquista del mar, y para eso, el jeque mandó comenzar el proyecto de la estructura más grande que jamás se había construido en el mar: The Palm Island.
La isla palmera, uno de los primeros caprichos del jeque Mohammed, constituye el pilar central del ambicioso proyecto. Ésta se comenzó a construir en junio de 2001, pero fue en 1997 cuando la empresa encargada del proyecto, Nakheel Properties, empezó a planificar la futura maravilla. No es la única isla con forma de palmera que se está construyendo en la costa de Dubai, pero sí la primera. Y ha sido ésta, la que más problemas ha dado a los ingenieros, tanto en temas de construcción como en el ámbito medioambiental.
2.3. Impacto del Proyecto
Construir una Isla artificial en forma de palmera en el mar
2.4. Características del Proyecto
• Está construida con la forma de un árbol de palmera datilera y consiste en tres partes: un tronco, una corona con 17 frondas y una isla circundante creciente que formará un rompe olas, semicírculo de arena de 11 kilómetros de largo
• Es principalmente un área residencial para vivienda, relajación y ocio. que contiene hoteles temáticos, tres tipos de villas (Villas de Firma, Casas de Jardín y Casas de Ciudad), edificios de apartamentos costeros, playas, puertos deportivos, restaurantes, cafeterías y una variedad de puntos de venta al por menor
• Cuenta con 12 Hoteles tales como:
Golden Mile. Funge como la principal arteria y avenida de la Palm Jumeirah. Sobre ella se desarrollan diversos hoteles y da cabida al Monoriel que cruza toda la Ciudad de Dubai y atraviesa las Palm Islands.
Park. Santuario al aire libre con grandes extensiones de jardínes, árboles, agua y albercas.
Shoreline apartments. Se conforma por un conjunto de 20 apartamentos ubicados sobre la Golden Mile.
Trump International Hotel and Tower (Dubai). El hotel más importante de la Palm Jumeirah. Se convertirá en un símbolo de Dubai cuando termine su construcción gracias a su innovador diseño. Conformado principalmente por residencias de lujo.
The Fairmont Palm Hotel & Resort. Hotel de gran lujo y comfort.
Fairmont Palm Residence. Combina apartamentos de lujo con casas residenciales. Tiene como atracción una gran alberca con una cascada espectacular.
Oceana. Desarrollo ubicado al oeste del tronco, característico por su ambiente familiar y sus atracciones infantiles.
Tiara Residences. En contraparte de Oceana, del otro lado del tronco y con un diseño muy similar se encuentra este hotel con un característico toque asiático.
Marina Residences. Una serie de 6 apartamentos con un total de 858 apartamentos y 12 penthouses de lujo ubicado al norte del tronco.
IGY Anchor Marina. Un pequeño puerto con capacidad de hasta 700 embarcaciones pequeñas el cual sirve de bienvenida para los múltiples barcos que llegan a la isla.
Lighthouse Hotel and Residence. Localizado sobre la media luna de la Palma Jumeirah, su arquitectura fue diseñada para capturar la luz del sol naciente y proyectada en el interior del complejo. El ´Hotel Faro´ contendrá 380 habitaciones, durante la noche, la azotea será alumbrada y un arco de luz será proyectado a través de la Palm Jumeirah y el Golfo Árabe.
Al Nabat y Al Haseer. Estos dos edificios de apartamentos residenciales, contiene su propia playa privada y casa club. Diseñado en el estilo árabe ecléctico, fundiendo los elementos de la herencia árabe con materiales modernos, cada uno de sus apartamentos tendrá vista al mar o los jardines.
2.5. Foco de interés
Está dirigido a público en general turistas.
2.6. Problemas y Riesgos
Básicamente el problema en la construcción a la que se han tenido que enfrentar los ingenieros durante el proyecto, fue que por primera vez se intentaba construir algo de una enorme magnitud: una isla en forma de palmera de 5,5 Km de largo, la cual extiende la línea costera la friolera de 56 Km. Además, se suma a los planes del jaque la utilización exclusiva de materiales naturales en la construcción de la isla, de modo que esta se mezcle completamente con el entorno, en vez de usar acero y hormigón, que sería
...