LA REVOLUCION INDUSTRIAL
CABAV27 de Febrero de 2014
9.521 Palabras (39 Páginas)314 Visitas
Introducción.
Los procesos sociales, económicos, políticos, culturales y tecnológicos por los que atravesaron las sociedades a mediados del siglo XVIII y comienzo del XIX, con el surgimiento de la Revolución Industrial fue un proceso de evolución que condujo a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala.
La economía que en ese momento se basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de nuevos modelos de maquinarias y la producción en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Por otro lado la gran expansión de las empresas industriales por la abundancia de capital, la expansión del Mercado textil, y la necesidad de producción a gran escala produjo que la sociedad dejara a un lado el sistema tradicional económico limitado a la agricultura, para convertirse en una sociedad que mantenía unos mecanismos de producción completamente mecanizados.
Esto dio lugar a que se intensificara el crecimiento de la población urbana contribuyendo a la formación de una nueva clase social, la obrera o proletariado.
Ya entrando a la segunda revolución industrial esta coincidió con un ciclo largo de depresión económica (1873-1896) donde se desarrollaron nuevas ramas industriales y formas novedosas de organización de la empresa capitalista, a la vez que la industrialización se extendía a áreas del planeta hasta entonces periféricas en el proceso, como Estados Unidos, o desvinculadas del mismo, como fue el caso de Japón.
El trabajo está elaborado en tres capítulos el primero trata acerca de la metodología realizada en la investigación tres capítulos el primero trata acerca de la metodología realizada en la investigación, el segundo y el tercero tratan acerca del marco teórico del trabajo.
CAPITULO I. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
1.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Revolución Industrial fue un proceso de evolución que condujo a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.
Es importante señalar que para los historiadores, el termino Revolución Industrial es utilizado exclusivamente para comentar los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII; para explicar su expansión hacia otros países, se refieren a la industrialización o desarrollo industrial de los mismos.
La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII; supuso una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. Los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción: qué, cómo y dónde se producía.
El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios, estos crecieron de forma espectacular gracias al aumento de la eficacia técnica.
En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de nuevos conocimientos tecnológicos y gracias a una mayor experiencia productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas en unas áreas geográficas reducidas.
Así, la Revolución Industrial tuvo como consecuencia una mayor urbanización y, por tanto, procesos migratorios desde las zonas rurales a las zonas urbanas.
1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
Exponer acerca de la Revolución Industrial y su impacto en Latinoamérica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Definir el término Revolución Industrial.
• Resumir los aspectos más relevantes de la Revolución Industrial
• Destacar la importancia de la Revolución Industrial para las sociedades tanto europeas como de Latinoamérica.
• Conocer las causas y factores que influyeron en la Revolución Industrial.
• Enumerar los adelantos e inventos que surgieron durante la Revolución Industrial.
1.4 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.
Para realizar este estudio, sus autores se han valido de la investigación documental, tanto en fuentes bibliográficas como virtuales. Se tomaron las citas de libros e informes ya que recurre a diversas fuentes escritas de información.
CAPITULO II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL.
2.1.- Revolución Industrial
La expresión o término Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.
Se denomina Revolución Industrial a un proceso de aceleración del crecimiento económico acompañado de una profunda transformación en la organización de la producción y de la estructura de la sociedad. Este proceso se produjo en primer lugar en las Islas Británicas a partir de mediados del siglo XVIII y se difundió posteriormente por el continente europeo.
La economía que en ese momento se basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinarias en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es, que en la Revolución Industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
2.2.- CAUSAS Y FACTORES QUE PROPICIARON EL ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Se han apuntado varios factores que explicarían que este proceso se desencadenara en Europa occidental antes que en cualquier otro rincón del planeta: razones socioeconómicas como la distribución relativamente homogénea de la riqueza y la expansión comercial alcanzada en el siglo XVIII; razones jurídicas como la protección de los derechos de la persona y especialmente del derecho de propiedad; razones culturales como el papel de la “ética protestante” en el desarrollo del capitalismo (tesis weberiana) y la tradición de “autonomía intelectual” que estimularía la innovación.
También se ha debatido la relación entre la industrialización y otros dos procesos que muchos historiadores consideran precondiciones de la misma: la modernización de la agricultura, y los cambios demográficos, con el tránsito de un ciclo de tipo antiguo, caracterizado por alta natalidad y mortalidad, lento crecimiento vegetativo y alta incidencia de la mortalidad catastrófica e infantil- a un régimen demográfico moderno, con un descenso acusado de la mortalidad catastrófica e infantil ligado a las mejoras en la alimentación y la sanidad.
Por último, no podemos olvidar que la revolución industrial fue precedida de un proceso de protoindustrialización en algunas regiones europeas, donde se desarrollaron diversas fórmulas de industria rural dispersa como el domestic system y el putting out system.
Por otro lado como fruto de las máquinas de vapor para la implementación en el sistema de producción agrícola, se generó una gran escasez de empleos en este sector. El funcionamiento de estas maquinarias no requería de mucha mano de obra o esfuerzo humano. Fue por esta razón, que la población se vio en la necesidad de salir a la búsqueda de empleos estrechamente relacionados con la industria.
Además de la gran expansión de las empresas industriales por la abundancia de capital, la expansión del Mercado textil, y la necesidad de producción a gran escala produjo que la sociedad dejara a un lado el sistema tradicional económico limitado a la agricultura, para convertirse en una sociedad que mantenía unos mecanismos de producción completamente mecanizados.
Esto impulsó a la emigración de los campesinos a la ciudad, en busca de mejor vida y trabajos a la altura de la nueva demanda, abandonando
...