ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TIRANÍA DE LA MAYORÍA


Enviado por   •  30 de Diciembre de 2017  •  Trabajos  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 3

Pelígros de democracia

  1. La tiranía de la mayoría
  2. Otros despotismos

Tocqueville a pesar de considerar la libertad democrática el destino ineludible del hombre moderno, se da cuenta por primera vez de los peligros esta podría suponer. De ese modo en el primer volumen de La Democracia en América enfatiza en los riegos que se asociaban a la tiranía de la mayoría mientras que en el segundo volumen, una vez haber regresado de Norteamerica y observar como en Europa los príncipes estaban extendiendo el ámbito de su poder, bajo la excusa de defender el estado social,  se centra en la posibilidad de que irrumpa un despotismo blando y tutelar, basado en una concentración tal del poder que resulte posible la administración exhaustiva de todos los asuntos, con el beneplácito conformista de todos. (Requena, 2013)

LA TIRANÍA DE LA MAYORÍA

Próximo a Montesquieu, (Goyard-Fabre, 2007) Tocqueville, a través del primer tomo de la obra que estamos analizando, muestra su temor a la exageración del poder monocrático en la democracia de Estados Unidos que se representa en la soberanía sin límites del pueblo. (Goyard-Fabre, 2007). Además, considera  a esta tan nefasta como el absolutismo monárquico. (Tocqueville, 1989). Por lo tanto, considerando que la democracia se apoya en la opinión pública, porque constituye la conciencia colectiva del pueblo, encuentra en la opinión pública una amenaza importante contra la libertad, ya que considera que funciona como un factor de legitimación y que aniquila la libertad de pensar, cuando la opinión de la mayoría se impone sobre el pensamiento de las minorías (Tocqueville, 1989). En ese sentido:

“la tiranía de la mayoría introduce un despotismo inmaterial, que no actúa sobre los cuerpos (con violencia, cadenas y verdugos) para sojuzgar el ama, sino que somete directamente el intelecto y la voluntad (…) la sociedad democrática generaliza un espíritu cortesano de adulación a la mayoría, de fingimiento de que se aprueba la opinión mayoritaria., prostituyendo así la opinión propia. De esa manera, el despotismo inmaterial de la mayoría podría lograr desactivar el potencia critico y la eficacia política de la participación en el publico; se malograría así ese activismo publico-político que constituyen un de las premisas ventajosas de la democracia”. (Rodríguez y Requena, 2006).

Por consiguiente, propone una solución no muy distinta a la de la moderación política de Montesquieu: (Rodríguez y Esteban, 2006) establecer un bicameralismo en el poder legislativo para que represente a la mayoría sin ser esclavo de sus pasiones, lograr un poder ejecutivo por encima de los partidos a través de un presidente y obtener la independencia del poder de los jueces. (Tocqueville, 1989).

DESPOTISMOS DEMOCRATICOS

En el segundo volumen de La Democracia en América, Tocqueville deja de lado su preocupación por el poder de la mayoría para centrarse en un nuevo despotismo, que se presenta como una impersonal y desapasionada tutela burocrática, que complace las pequeñas necesidades de una masa indiferente y garantiza su frívolo bienestar. (Requena, 2013). En ese sentido, se da cuenta de que el individualismo puede dar espacio a ese tipo de despotismo (Tocqueville, 1848) a través del repliegue de los individuos en su vida privada, el aislamiento impotente y la desintegración de la vida pública, así como la desaparición de las grandes pasiones políticas. (Requena, 2013).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4.3 Kb)   pdf (49 Kb)   docx (11.7 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com