LAS CAUSAS DE LA CAÌDA DEL IMPERIO INCAICO
Marielar123456Ensayo22 de Abril de 2018
725 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
LAS CAUSAS DE LA CAÌDA DEL IMPERIO INCAICO
Presentado por: Jaqueline Mariela Rojas Ayque
“Los Incas, con todas estas ventajas de clima, fertilidad de terrenos y variedad de productos, parece que obtuvieron el más alto grado de civilización que puede inculcarle a la raza americana. Su éxito se debe a la región tan desarrollada en la agricultura y minería, con tal de que dedicarse a ella sus esfuerzos fueron constantes y su mayor pericia. Los ejercicios a que los indios se dedicaron desarrollaron sus facultades físicas y morales, en grado supremo.” (MARKHAM, 1895). Desde mi punto de vista, el Imperio Inca fue una gran eminencia en américa, tuvo un magnifico desarrollo social, económico y cultural.
Es increíble como un gran imperio se desmoronó tan fácil y rápidamente. Esto sucedió con la llegada de los españoles, conformado por un pequeño grupo de aventureros, quienes a pesar de ser pocos lograron conquistar y someter a esta gran civilización. (MARKHAM, 1895) ¿Cómo es que este grandioso Imperio cae tan fácilmente? ¿Fue por la división del imperio a causa de Huáscar y Atahualpa? ¿Fue debido a la superioridad en armas de los españoles?
La importancia de este ensayo recae en presentar las causas más importantes del desmoronamiento que sufrió el imperio incaico, se estará analizando las posturas de diferentes autores, resaltando la relación mutua entre ellos.
Primero nos enfocaremos en como encontraron al Tahuantinsuyo los españoles, pues si bien es cierto lo encontraron débil, a causa de las guerras civiles entre Huáscar y Atahualpa (MARKHAM, 1895). “La guerra fratricida que precedió a la conquista de los españoles fue una gran calamidad para el imperio y se presume que se hubiese desintegrado aún sin la llegada de aquellos (...)” (MARKHAM, 1895). En mi opinión, al estar frágil, el Imperio no contaba con un gobernante fijo, el cual encabezará la fatal batalla que se aproximaba. Para Cieza de León (1553), lo que sucedió en el Perú, después de la muerte de Huayna Cápac era lo mismo que experimentó el Imperio de Alejandro Magno seguidamente del deceso de éste: se desintegró. A mi parecer la disputa entre los dos hermanos por el trono desató el funesto debilitamiento del Imperio, y por consecuencia propició su fácil conquista.
Por otro lado, es preciso acotar también los aportes del Dr. Juan José Vega, no había entre el pueblo incaico un sentimiento nacional, debido a que el imperio no había integrado a las nacionalidad en torno a un proyecto nacional grande, por lo que al interior del imperio había varios sentimientos nacionales menores, dispuestos a quebrantar la unidad y romper con el poder imperial. Una civilización en donde sus habitantes no comparten una conciencia o sentimiento nacional, amor por lo suyo, es presa fácil ante un asalto externo, como puede ser una guerra, batalla entre otros.
Al mismo tiempo hubieron factores externos, de los que resaltaré los más importantes: El apoyo que recibieron los españoles por parte de los pueblos sometidos por los incas como los huancas, chancas, chachapoyas, cañaris entre otros. (MARKHAM, 1895). A mi entender los españoles pidieron ayuda a los pueblos o comunidades que no estaban contentas con el sistema de gobierno y la cultura Inca. Así mismo, es innegable aceptar la evidente inferioridad de armas de los Incas frente a los españoles “La superioridad del armamento del invasor (armaduras, culebrinas, arcabuces, caballos, etc.) sirvió sobre todo como un factor psicológico inicial.” (WILLIAM HICKING, 2011) Además que este factor favoreció a los españoles en las batallas, ya que sus armas eran notablemente superiores a las hondas, hachas, mazas de los Incas.
En conclusión, el factor formal para decaimiento del imperio Incaico fue la crisis política y social a causa de la muerte del Inca Huayna Capac, debido a que sus dos hijos, Atahualpa y Huáscar, se pugnaban por el trono, esto creó una división en el imperio, además se puede señalar que no había un sentimiento de nación, es decir de pertenencia, en el imperio. Al mismo tiempo hubo otros factores externos como la alianza de los españoles con otros grupos aborígenes, y su notable superioridad en armamento y técnicas de batalla.
...